
Google publicó anoche los requerimientos de información de usuarios que le solicitan los gobiernos dejando al descubierto que EEUU es el país que más datos solicita de la mayor cantidad de usuarios.
El numero de cuentas afectadas por el requerimiento oficial del Gobierno de Obama asciende hasta 11.057, casi cinco veces más de la India, mientras que su población es bastante menor (unos 308 millones de personas frente a 1.200 millones), y es que EEUU es el país que más solicitudes ordena a la compañía registrando un total de 5.950 peticiones en los seis primeros meses del año.
Esta estrategia de EEUU no es nueva, ya que tradicionalmente se ha caracterizado por ser el país que mayor cantidad de información le ha pedido al buscador, sin embargo la compañía de Page ha informado que la cantidad de datos requeridos ha aumentado un 70%, según apunta el portal electrónico Mashable.
El buscador está obligado a ser lo más transparente posible con el Gobierno de EEUU, según la Ley de Privacidad de Comunicaciones Electrónicas (ECPA, por sus siglas en inglés). Dicha Ley, escrita en 1986, "está lamentablemente fuera de fecha según la tecnología de hoy día, ya que las disposiciones de la ley ya no es la protección de las personas coinciden con una privacidad razonable para los contenidos digitales", comentó el Consejero de política de Google, Will Devires.
Peticiones españolas
Las 5.950 peticiones de EEUU contrastan con las 460 requeridas por el Gobierno de España, de las cuales fueron respondidas afirmativamente un 63% de ellas, habiendo dado el buscador información de un total de 709 usuarios residentes en territorio español.
Con estas cifras España no se engloba dentro de los países europeos que más solicitudes piden a Google, ya que presenta bastante distancia con Francia, Reino Unido, Alemania e Italia con 1.300, 1.273, 1.060 y 934 demandas respectivamente, aunque es el país germano el que más usuarios afecta a 1.759 usuarios, por los 1.622 de Francia, los 1.443 de Reino Unido y 1.263 del Gobierno de Berlusconi.
Estos datos contrastan con los de Portugal, Bélgica, Holanda o Suiza, que cifran sus peticiones en 161, 90, 64 y 36, respectivamente. Aunque Hungría es el único país que no ha realizado ninguna demanda de información al buscador estadounidense.