Si es padre, ha de saber que tus hijos pasan mucho tiempo en las redes sociales. Las utilizan como plataforma para comunicarse con sus amigos, familiares y todas aquellas cosas que les importan.
Según Facebook, la red social líder en España con 18 millones de usuarios, los jóvenes españoles tienen una actividad en la plataforma mucho mayor que la de los adultos. "Como media realizan un 31% más de comentarios, actualizan su estado un 94% más, mandan un 124% más de mensajes, dan al me gusta en un 160% más de páginas y ponen comentarios en los muros de sus amigos con un 55% más de frecuencia", señala la red social.
Por ello, la directora de Asuntos Públicos de Facebook en España, Natalia Basterrechea, afirma que están convencidos de que "la comunicación entre padres e hijos sobre el uso de las redes sociales es clave para lograr un entorno seguro para todos". De ahí que Fundetec y Facebook hayan lanzado su Programa de Educación para Padres en el uso de Redes Sociales, que ha arrancado hoy en el Mercado de la Paz y visitará otros siete mercados con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid.
Dicho programa tiene como objetivo ofrecer consejos y recomendaciones dirigidas a los padres para que aprendan a gestionar conjuntamente con sus hijos las buenas prácticas en las redes.
Según Basterrechea, hay tres pasos que se deben seguir para mejorar la seguridad de los más pequeños de la casa:
- Abrirse un perfil personal en Facebook y hacerse amigos de sus hijos.
- Configurar su privacidad y seguridad.
- Utilizar el centro de seguridad para familias donde existe información segmentada para padres, adolescentes y educadores.
Del mismo modo, Basterrechea explica que "los riesgos en las redes sociales para un menor son los mismos que tienen en la calle". Asimismo, la directora reconoce que "es muy importante mantener con ellos un diálogo de responsabilidad y de confianza absoluta. Nosotros somos parte de ese trabajo, pero es esencial que los padres se involucren para que al final todos configuremos una sociedad responsable".