Internet

Amazon supera a iTunes en descarga de música y copa el 22% del mercado

Amazon.com ha acaparado más de la quinta parte del mercado de las descargas de música digital, ayudado por el lanzamiento de sus propios tablets y de precios agresivos, según un estudio de la industria difundido este martes.

AmazonMP3, el negocio de la música digital del minorista online, tenía el 22% del mercado de descargas de música en los Estados Unidos en el cuarto trimestre del año pasado, según informó la firma de investigación NPD Group en su estudio anual de la música. Eso se compara con un 15% en 2011, un 13% en 2010, un 10% en 2009 y un 7% en el 2008, según datos mostrados por NPD.

La tienda iTunes de Apple, que cumplirá 10 años el 28 de abril, era todavía dominante con el 63% del mercado en el cuarto trimestre de 2012. Pero estaba por debajo del 68% que poseía en 2011 y el 69% en 2009, según NPD.

"La entrada de Amazon en el sector de los tablets probablemente ayudó", dijo Russ Crupnick, vicepresidente senior de análisis de la industria, de NPD Group. Amazon lanzó su propio tablet, el Kindle Fire, en 2011, y el año pasado la compañía sacó una versión ampliada del dispositivo para competir más con el iPad de Apple. Amazon está utilizando el Kindle Fire para tratar de vender más bienes digitales, como música, vídeos, aplicaciones y juegos, donde llega iTunes.

Amazon, conocido por sus bajos precios, también ha tomado este enfoque en descargas de música y realización de promociones frecuentes de precios para estimular más ventas. En 2011, la empresa ofreció el álbum de Lady Gaga, Born This Way, por 99 centavos de dólar (0,75 euros) en formato MP3. La demanda fue tan fuerte que los servidores informáticos de Amazon se saturaron, lo que obligó a la empresa a ejecutar la promoción de nuevo unos días más tarde.

Amazon también se ha beneficiado de una gran base de consumidores que compran CD físicos de la tienda. Como los compradores cambian a la música digital, la compañía ha logrado mantener muchos de ellos como clientes, explicó Crupnick.

Amazon vende música digital sin gestión de derechos digitales o DRM, una tecnología que limita cómo la gente puede consumir dicho contenido. El enfoque DRM de la compañía impulsó la demanda, ya que permiten a los usuarios escuchar música en cualquier dispositivo, incluidos los dispositivos de Apple como iPods y iPhones, explicaba Crupnick.

A pesar de las ganancias de Amazon en este campo, la atención se está desplazando a la transmisión de música digitales, que ofrecen actualmente las empresas más pequeñas, como Pandora Media Inc y Spotify. Google, Amazon y Apple están entre las potencias de Silicon Valley que se han pronunciando como los principales ejecutivos de la industria de grabación en su búsqueda de maneras de hacer el streaming rentable.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky