
El fundador de Megaupload, Kim Dotcom, estrenó el sábado su portal de almacenamiento Mega, al cumplirse un año de su detención en Nueva Zelanda a raíz de que fuera acusado de piratería informática por las autoridades de EEUU. Y ya tiene más de un millón de usuarios registrados, según ha confirmado el propio informático.
La entrada en servicio de Mega, dijo Dotcom a la prensa local, "no habría sido posible" sin el cierre de Megaupload porque "nadie que esté en estos momentos en el negocio del almacenamiento de archivos puede actualizar su portal y ser como nosotros".
Unas horas después de que se produjera el lanzamiento oficial de Mega, Dotcom indicó por medio de su cuenta en twitter que en el portal se habían registrado unos 250.000 usuarios, a pesar de que el acceso era difícil, aparentemente, debido al notable tráfico.
"Mega", que en español se promociona como "la sociedad de privacidad más grande, mejor, más rápida, más fuerte y segura"- ofrece a sus nuevos usuarios 50 gigabytes (GB) de almacenamiento gratuito, servicios de correo electrónico y de nombre de dominios, acceso a través del móvil y mensajería instantánea.
Además de la afiliación gratis, Mega ofrece tres servicios de almacenamiento de entre 500 GB a 4 Terabytes (TB), con precios que van desde los 19,99 a los 29,99 euros mensuales.
Para ello, el portal de Dotcom se ha asociado a las empresas EuroDNS, con sede en Luxemburgo, la neozelandesa Digiweb e Instra, con oficinas en Auckland y Melbourne, para "asegurar el intercambio de archivos encriptados en una nube de almacenamiento (virtual)", según un comunicado de prensa divulgado por Mega.
Una oferta legal y no contra EEUU
Asimismo, Dotcom ha dicho que su nueva oferta, Mega.co.nz, ha cumplido con la ley y ha advertido que los intentos por hacerla caer serían inútiles.
"Esto no es una especie de dedo al gobierno de EEUU o de Hollywood", ha afirmado a Reuters Dotcom en su extensa finca en las montañas bucólicas de Coatesville, a las afueras de Auckland, Nueva Zelanda, un país más conocido por las ovejas, el rugby y el Hobbit que por los flamantes magnates de la tecnología.
"Legalmente, no sólo no hay nada que pueda ser usado para cerrar. Este sitio es tan legítimo y tiene el derecho de existir como Dropbox, Boxnet y otros competidores", ha dicho Dotcom en referencia a otros servicios populares de almacenamiento en la nube.
Su abogado, Ira Rothken, ha añadido que el lanzamiento del sitio se ajustaba a los términos de condiciones de la fianza de Dotcom. Los fiscales estadounidenses sostienen que Dotcom en un comunicado afirmó que no tenía intención de iniciar un nuevo negocio del Internet hasta que extradición fuese resuelta.
Cifrado
Dotcom ha asegurado que Mega es una bestia diferente a Megaupload, ya que el nuevo sitio permite a los usuarios controlar exactamente qué usuarios pueden acceder a los archivos subidos, en contraste con su predecesor, lo que permite a los usuarios buscar archivos, algunos de los cuales contenían material con copyright presuntamente sin permiso.
Un sofisticado sistema de encriptación permite a los usuarios codificar sus archivos antes de subirlos a los servidores del sitio, que está ubicado en Nueva Zelanda y en el extranjero, ha asegurado su fundador. Para cada archivo se emite una clave única, un descifrado sofisticado que sólo el titular del archivo controla, lo que les permite compartir el archivo que deseen.
Como resultado, los operadores del sitio no tendrían acceso a los archivos a sabiendas que permite a los usuarios distribuir contenido que infrinja los derechos de autor, que según Washington es ilegal. "Incluso si quisiéramos, no podemos entrar en su archivo y curiosear y ver lo que tiene ahí", ha afirmado Dotcom.
Dotcom ha dicho que Mega cumpliría con los pedidos de los titulares de derechos de autor para eliminar material infractor lo que minimiza la responsabilidad con la condición de que una persona ha actuado de buena fe para cumplir la ley. Sin embargo, algunos expertos legales aseguran que puede ser difícil reclamar la protección si no saben lo que los usuarios han almacenado.
Motion Pictures Association of America ha afirmado que cifrar los archivos no protegería a Dotcom de responsabilidad. "Nos reservamos la sentencia definitiva hasta que tengamos la oportunidad de analizar el nuevo proyecto", ha afirmado un portavoz a Reuters. "Pero dada la historia de Kim Dotcom, somos escépticos".
Aniversario de la detención
El portal Mega entró en servicio a las 06.48 hora local (17.48 GMT del sábado), momento en el que se cumplía un año desde que las fuerzas de seguridad neozelandesas irrumpieron en la lujosa mansión de Dotcom, a las afueras de Auckland, para detenerle en respuesta a un requerimiento del FBI estadounidense.
Estados Unidos acusa a Megaupload de haber causado más de 500 millones de dólares en pérdidas a la industria del cine y de la música al transgredir los derechos de autor y obtener con ello unos beneficios de 175 millones de dólares.
El informático alemán reiteró en rueda de prensa que es blanco de una persecución y adelantó que desarrolla el proyecto de lanzamiento de Megakey, un producto con el que pretende revolucionar la publicidad por internet.
Dotcom espera un gran interés en Mega en su primer mes de funcionamiento, lo que estaría muy lejos de Megaupload cuando se puso en marcha en 2005. "Me sorprendería si tuviéramos menos de un millón de usuarios", dijo Dotcom.