
El 85% de los consumidores españoles considera que su privacidad no está garantizada en las redes sociales, según una encuesta sobre derecho al olvido en la red realizada por la empresa Netclean4.me, dedicada al borrado de referencias personales no deseadas en Internet, entre 440 usuarios.
Son los más jóvenes (hasta un 25% de los que tienen entre 16 y 18 años) los que más seguros se sienten cuando comparten su información en las redes sociales, mientras que sólo el 9,1% de los consumidores entre 36 y 55 años piensa que su privacidad está a salvo en este entorno.
El 81,4 % de los consultados estiman que en general no se respeta el derecho al olvido en Internet, con una sensible diferencia entre sexos, ya que el 21,5% de las mujeres, frente al 15,2% de los hombres, sí opina que su rastro digital es susceptible de desaparecer a voluntad.
En la misma línea, el 73% manifiestan haber encontrado dificultades para eliminar alguna cuenta o información suya en una red social u otro tipo de web. Asimismo, el 72% considera que es complicado borrarse de las suscripciones a envíos de emails masivos.
Preguntados sobre qué tipo de información personal les preocupa más que esté circulando por la Red, el 65,5% responde que una foto o imagen no deseada, preocupación que es mucho más acusada entre los jóvenes (más del 80% de los menores de 25 años, frente a menos del 60% en los mayores de 36).
Una reseña del BOE o un comentario negativo en un blog son otros contenidos que preocupan, respectivamente, al 14,1% y al 11,8% de los usuarios. En cuanto al dato que más reparo les da facilitar en un registro en Internet, destaca claramente la cuenta bancaria (73%), seguido del DNI (17,7%) y el salario (4,3%).
Preocupados por la imagen de la Red
En general, casi el 35% valoran mucho tener una buena reputación on line, aunque llegan al 77% los usuarios que, de una otra manera, reconocen que les interesa mantener una buena imagen en Internet, mientras que a un 22% les preocupa poco o nada.
De hecho, el 72% dicen vigilar atentamente este aspecto, con un especial repunte (77%) en el grupo de entre 26 y 35 años, posiblemente los que más activos en el mercado laboral, teniendo en cuenta que cada vez es más frecuente el rastreo de perfiles de candidatos a puestos de trabajo por parte de los departamentos de recursos humanos de las empresas.
No obstante, el 67% admite desconocer qué información hay realmente sobre ellos en la Red, desconocimiento que avanza con la edad, del 50% entre los que tienen entre 16 y 19 años hasta el 75,5% en los que tienen más de 36.
Por otro lado, sólo el 37% de los encuestados dice ser consciente de haber sido investigado alguna vez a través de las redes sociales o de cualquier otra referencia personal en Internet. En la franja entre 19 y 35 años asciende a un 43% el porcentaje de gente que piensa que así ha sido.