
La policía británica investiga las informaciones respecto a que el grupo de activistas 'hackers' Anonymous había interceptado una llamada telefónica entre agentes del FBI y detectives de Londres para discutir las acciones a emprender contra los piratas.
Anonymous dijo que había publicado una grabación de la llamada confidencial y un correo electrónico con los nombres de los interlocutores de la llamada para hablar de acciones contra ellos y otros grupos similares.
"Estamos al tanto del vídeo, que reproduce una llamada telefónica del FBI con representantes de la PCeU (unidad de delitos electrónicos de la policía)", dijo la Policía Metropolitana de Londres (MPS) en un comunicado.
"El asunto está siendo investigado por el FBI. Hasta este momento, la MPS no ve riesgos operativos, pero seguimos trabajando para asegurarnos totalmente".
Llamada de 16 minutos
Entre los asuntos discutidos en el vídeo subido por Anonymous estaba el de varios británicos detenidos por la PCeU como parte de un esfuerzo internacional contra los grupos de 'hackers'.
En la llamada de 16 minutos, se escucha a un detective británico hablar de un supuesto pirata de 15 años al que califican de "un poco idiota" que hacía lo que hacía por llamar la atención .
También dice a su contraparte estadounidense que "la cagamos en el pasado" al agradecerle la ayuda que les están proporcionando.
Información del FBI
Peter Donald, portavoz del FBI en Nueva York, dijo el viernes que "la información obtenida en la llamada competía únicamente a las fuerzas de la ley. Se obtuvo ilegalmente y se ha puesto en marcha una investigación criminal".
Un oficial del FBI dijo que no se habían pirateado los sistemas de la agencia, y que la llamada no incluía información secreta.
El oficial dijo que los detalles de la llamada se enviaron por correo electrónico a las autoridades, y que alguien lo desvió a una cuenta de correo privada no gubernamental que en algún punto se vio comprometida.
Anonymous y sus asociados de LulzSec han llevado a cabo varias acciones piratas contra importantes compañías e instituciones de todo el mundo, incluyendo la CIA, la Agencia Británica del Crimen Organizado, la compañía japonesa Sony y varias páginas del gobierno mexicano.