
Megaupload quería convertirse en algo más que un servicio para compartir archivos. El servicio creado por Kim Schmitz, conocido como Kim Dotcom, planeaba crear un nuevo servicio de descarga de música que habría conectado directamente al usuario con el artista, eliminando la necesidad de discográficas como intermediarias.
El pasado viernes Dotcom junto con otras tres personas fue detenido, acusado de diseñar una red de copia y reproducción ilegal de archivos sujetos a derechos de autor. Con esta actividad, presuntamente habría ganado más de 135 millones de euros en apenas unos años. La operación, además, tuvo otra consecuencia de sobra conocida: Megaupload fue cerrado.
Cinco días después de la detención de Kim Schmitz por el FBI no dejan de trascender datos sobre la detención, su nivel de vida, las acciones de este servicio online y los proyectos que Schmitz tenía para Megaupload. A través de un foro de debate en Reddit.com donde los usuarios opinan sobre cuál ha sido la verdadera razón del cierre de Megaupload, un usuario ha recordado uno de los últimos proyectos en los que trabajaba su fundador en los últimos meses.
Se trata de Megabox, un modelo de negocio por el que se ofrece a los usuarios la venta de música, e incluso películas en el futuro, y en la que los artistas prescindirían de intermediarios. Schmitz proponía que los artistas percibirían el 90% de los ingresos, mientras que su web el 10% restante.
Sobre el proyecto de Megabox habló Schmitz el pasado mes de diciembre con el portal TorrentFreak, tras la polémica del vídeo de apoyo a la plataforma Megaupload por parte de artistas como Alicia Keys o Puff Daddy. El jefe de Megaupload asegura que este proyecto estaría financiado por publicidad, llamado Megakey, y que se convertiría en el verdadero competidor de iTunes.
Dotcom aseguró que se trataba de un servicio que "podría convertirse en uno de los mayores clientes de la industria de contenidos" y que de esta manera se conseguiría el medio para que "se les pague a los creadores de contenido".
Además, durante esta entrevista el fundador de Megaupload aseguraba no estar preocupado por la Ley SOPA y defendía su servicio como "un proveedor de servicio legal online desde hace siete años". Un mes después, las cosas han cambiado. Megaupload ya no existe y Dotcom se encuentra en prisión tras ser denegada su libertad bajo fianza por riesgo de fuga.