Internet

Google homenajea a Robert Noyce, padre del microprocesador

Los llamativos colores del logotipo de Google han desaparecido para dar paso a un pequeño logotipo insertado en el microchip de Noyce, como si se tratara de su propia marca. Robert Noyce fue un científico estadounidense cofundador de la empresa Intel. Entre sus proyectos destacó el circuito integrado e ideó métodos prácticos para producir microprocesadores en masa.

El último doodle de los de Mountain View no solo homenajea el nacimiento de Noyle sino que también rinde especial homenaje a su principal creación, el circuito integrado o chip.

Conocido como el alcalde de Silicon Valley fue cofundador de Fairchild Semiconductor en el año 1957 y de Intel en 1968. El primer chip apareció en el mercado en 1961 de la mano de Jack Kilby. En 1964 algunos ya contenían 32 transistores y en 1965 el chip más complejo del mercado se había desarrollado en Fairchild, empresa de los fundadores de Intel, y ya contaba con 64 transistores.

En julio de 1968, Robert Noyce, Gordon Moore y Andrew Grove crean la empresa Intel en la que se desarrollan ideas prácticas para la memoria de semiconductores. La recién estrenada Intel creía en las posibilidades de la memoria de silicio y apostaron valientemente por ella en detrimento de la memoria magnética que, aunque ocupaba más espacio, consumía más energía y tenía menos prestaciones, era 100 veces más barata.

Finalmente, en el año 1971 nació el primer microprocesador 4004, compuesto por 4 de estos chips y otros 2 chips de memoria. Este conjunto de 2.300 transistores que ejecutaba 60.000 operaciones por segundo se puso a la venta por 200 dólares. Seguidamente, Intel comercializó el 8008, capaz de procesar el doble de datos que su antecesor y que inundó los aparatos de aeropuertos, restaurantes, hospitales e incluso gasolineras.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky