
Se encarga de la Comunicación online del programa 'El Hormiguero' (que emite Cuatro) y de cuidar el feedback con los fans de Pablo Motos, Trancas y Barrancas y el resto del equipo. Preguntamos a Daniel Calamonte sobre cómo es la labor de un community manager, las posibilidades de las redes sociales y sobre si ve un Intenet sin ley en un futuro próximo.
¿En qué consiste la labor de un community manager?
Un community manager tiene que colocarse en el difícil puesto que hay entre el consumidor y la marca. Siendo la voz del primero dentro de la compañía, y sabiendo acercar los mensajes de la marca hasta los usuarios.
¿Se necesita un determinado 'perfil' para ejercer esta labor?
Al igual que en la 'mili', donde el valor se presupone, un community manager debe de ser empático y diplomático. Y esto es algo que "se es" y no "se aprende". Porque hay momentos en los que se agradece mucho contar con "mano izquierda" para resolver algunas situaciones.
Partiendo de este punto, está claro que una formación en Marketing y Comunicación es fundamental, puesto que es una pieza más del departamento y de la estrategia general de la compañía, y tiene que saber y entender cómo encaja con el resto de los elementos que la marca utiliza para comunicar.
¿Qué se necesita para hacer crecer y gestionar bien una marca en Internet?
Lo que tiene que tener claro un equipo de marketing y comunicación son los objetivos que quiere alcanzar. Tiene que saber dónde quiere llegar y desde dónde parte. Conocer a sus clientes actuales y a los que querría que lo fuesen en un futuro. Tiene que saber segmentar y contar con información de quiénes son y qué hacen, tanto cualitativa como cuantitativamente (en la medida de lo posible).
Toda la información que se tenga sobre quiénes son los stakeholders (gente a la que afecta la actividad de la empresa) de una marca nos ayudará a hacer mejor nuestro trabajo: conocer a los proveedores, distribuidores, elementos internos, la regulación del producto... Es decir, estar preparados para que en el momento en el que tengamos que comunicar, sepamos muy bien qué decir, a quién decírselo, cómo y cuándo. También es muy importante saber el negativo de esto:"qué no decir nunca, a quién no dirigirse jamás, qué palabras no hay que usar y qué momentos hay que evitar".
¿Qué cambios han supuesto las redes sociales para las empresas?
Internet ha conseguido dar luz a mercados que eran oscurantistas. El hecho de poder eliminar intermediarios ha provocado que la información fluya más libremente sobre marcas y productos. El caso de los clasificados (compra y alquiler de casas) o productores agrícolas accediendo a consumidor final son sólo algunos ejemplos.
Las empresas han experimentado una pérdida del control de la conversación. Para hablar al consumidor, había que acudir a un entorno que ya no está dominado por las corporaciones, sino por los consumidores. Las empresas han aprendido sobre todo a ser generosas con la información.
¿En qué medida son útiles las redes para un community manager?
En el caso de 'El Hormiguero' nos ha permitido escuchar a un público que antes no se oía. Gente que disfruta con nuestro programa diario, y que ya no son un porcentaje de audiencia sino alguien real, con nombre y apellidos, que interactúa con nosotros. Es maravilloso el feedback que recibimos de ellos.
¿Cuál crees que debería ser el siguiente paso?
Todo esto avanza a pasos agigantados. Ahora el sentir general de cualquier compañía es cómo conseguir rentabilizar un grupo en una red social. En el caso de 'El Hormiguero' no es prioritario porque los ingresos de una productora llegan por otro lado.
¿Cómo veis la evolución que está registrando Internet?
En el caso del sector audiovisual, Internet está provocando una revalorización del directo y una pérdida de valor percibido del enlatado. Y el nacimiento y desarrollo del transmedia, con el desarrollo de todos los productos tangenciales que genera. Todos los programas que producimos desde 7yAccion son en directo, por lo que Internet aumenta el valor de lo que hacemos.
¿Qué opinas del intento por aplicar una regulación sobre Internet?
Internet no es, y no debe ser, un lugar sin ley. Deben imperar las mismas leyes lógicas y naturales que tenemos de protección a la propiedad privada, a los menores... Pero está claro que Internet es un nuevo paradigma de la economía, donde antiguos intermediarios ya no encuentran lugar. Y en esta transición están intentando por todos los medios crear resistencia a este cambio.
¿Qué supone un día a día para ti como community manager en 'El Hormiguero'?
Tener la oportunidad de hablar cada día con el público que nos sigue, no importando la hora o el lugar de origen, es increíble. Algunas noches de sábado he puesto algún mensaje a ver quién estaba conectado y qué estaban haciendo, y la respuesta las cuento por cientos. Es una sensación maravillosa. Una recompensa por el trabajo tan bueno que, en este caso, hacen mis compañeros.