Internet

Twitter oferta 50 millones de dólares por TweetDeck

Logotipo de TweetDeck

Twitter ha hecho una oferta por TweetDeck por un montante de entre 40 y 50 millones de dólares, una operación que se dará a conocer oficialmente en un plazo máximo de diez días, según informa una fuente cercana al proceso al portal tecnológico TechCrunch.

El acuerdo, que además de los 30 millones de euros también incluiría acciones de la red de microblogging, representa una de las mayores adquisiciones de cinco años de Twitter hasta la fecha y responde a una intención de ampliar el uso de usuarios "oficiales", pues TweetDeck es una de las aplicaciones más populares.

El acuerdo daría a Twitter una aplicación que ha sido elogiada entre los usuarios por su interfaz pulida y capacidades mejoradas. Del mismo modo, supone el cierre de una amenaza potencial al servicio de rápido crecimiento que es Twitter y mayores posibilidades de explotación publicitaria.

UberMedia desaprovechó la ocasión

TweetDeck estuvo en el mes de febrero en conversaciones de adquisición con UberMedia, una compañía de Pasadena  fundada por el empresario Bill Gross, aunque no llegó a buen término ya que su valoración fue bastante inferior a lo que Twitter ofrece. UberMedia ha ido acumulando una colección de aplicaciones de Twitter que, se especula, podría utilizarse para crear una red social rival de Twitter.

Los términos de exclusividad de la oferta UberMedia para TweetDeck expiró a mediados de abril, lo que permite a TweetDeck responder a la oferta de Twitter, según la fuente. Un portavoz de Twitter declaró que la compañía no comenta rumores. Por su parte, TweetDeck y UberMedia no respondieron a solicitudes de comentarios.

Primer acuerdo importante tras la vuelta de '@Jack'

El acuerdo se produce poco más de un mes después de cofundador de Twitter, Jack Dorsey, @Jack en la red social, volviera a la compañía como presidente ejecutivo para supervisar el desarrollo de productos.

En diciembre de Twitter fue valorado en 3.700 millones en una ronda de financiación de 200 millones de dólares dirigida por la firma de capital de riesgo Kleiner Perkins Caufield & Byers. Subastas a posteriori de las acciones de Twitter en los mercados secundarios han sugerido que una valoración de 7.000 millones de dólares.

Una operación similar se produjo hace precisamente un año, cuando Twitter compró la aplicación no oficial de pago Tweetie para iPhone. El servicio de 'microblogging' adquirió dicha 'app', cambió su nombre y la convirtió en el programa oficial de Twitter en el popular teléfono de Apple.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky