Internet

El conflicto en Libia hace temblar los dominios '.ly'

Con el conflicto en Libia en plena ebullución no son sólo los ciudadanos libios y los índices del crudo los únicos afectados, también aquellos quienes tenían su página web alojada en un dominio de aquel país.

Los principales sitios extranjeros con dominio .ly, del país africano, andan en vilo, pues la agencia reguladora de los mismos no pueden cursar muchas peticiones, con lo cual no pueden tramitar la peticiones de renovación.

La primera página en perder el dominio fue Vb.ly, un acortador de urls al que NIC.ly, el organismo regulador de los dominios libios, decidió no otorgarle por acusarle de divulgar y compartir contenido sexual. Sin embargo, distinto ha sido el caso de Letter.ly, cuyo dominio caducaba el 31 de marzo y no ha podido renovarlo, por encontrarse cerrada la sede del órgano regulador.

Pese a la expiración del dominio, la empresa ha sido capaz de reaccionar a tiempo y ha mudado sus servidores a un nuevo dominio, Letterly.net. Pese a la rapidez del movimiento, muchos "correos se quedaron en el aire en ese periodo de tiempo y no llegaron a sus destinos, rebotaron", reconoce la compañía.

Incertidumbre

Tras la caída de Letter.ly, ahora las dudas se ciernen sobre el gestor de publicidad encargado de llevar a cabo acuerdos con los famosos presentes en las redes sociales, Ad.ly, así como con el popular acortador de urls, Bit.ly.

En España es Series.ly, la que se ha encargado de salir al paso y tranquilizar a través de su cuenta de twitter a los usuarios de su beta privada para ver series y películas online, asegurando que pudieron renovar el dominio la semana pasada, aunque tienen hechas copias de back-ups y un dominio alternativo preparado por si hubiese algún problema con el .ly.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky