
Las ventas de portátiles cayeron el año pasado en España el 14% respecto al año anterior, con un total de dos millones de unidades, debido al desplome del negocio de los netbooks. Si no fuera por el declive de esta familia de portátiles de reducido tamaño, el resto del mercado hubiera registrado un comportamiento plano, según el Observatorio Toshiba.
En opinión del fabricante de informática, el negocio español de los portátiles se mostró bastante inestable durante los nueve primeros meses del año, para luego mostrar cierta mejora en el último trimestre de 2013. Según las mismas fuentes, los portátiles ultrafinos han ganado relevancia en 2013 al representar el 18 por ciento del total del mercado informático, porcentaje que se elevó al 20% entre los pasados septiembre y diciembre del año pasado.
Durante 2013 se vendieron 2,7 millones de tabletas, un 70% más que el año anterior, si bien la mitad de las unidades corresponde con equipos de gama baja y sistema operativo Android. Con esas cifras, las tabletas representaron el 57% de las ventas de equipos informáticos móviles, aunque apenas representaron un tercio del valor, con 575 millones de euros del volumen total frente a los 1.200 millones de euros de los portátiles.
Las previsiones de Toshiba para 2014 apuntan a un crecimiento del mercado de la informática móvil del 10 por ciento para sobrepasar los cinco millones de unidades, entre tabletas y ultraportátiles, entre otros equipos. Según Toshiba, los portátiles congelarán su crecimiento en España durante 2014 mientras que las tabletas repuntarán el 20 por ciento. Por su parte, las tabletas aumentarán su rentabilidad en 2014 gracias al tirón de los equipos con sistema operativo Windows 8, especialmente atractivo para el mercado empresarial.
Ante las anteriores expectativas, Toshiba prevé crecer el 10% en ventas durante este año, muy por encima de la evolución esperada para el conjunto de la industria. Según sus estimaciones, la quinta parte de los portátiles que se venderán en 2014 tendrán pantallas táctiles, porcentaje que se duplicará hasta el 40% en 2015.
En un encuentro con la prensa, Joao Amaral, presidente de Toshiba Iberia, ha desvelado la estrategia de su compañía para este año. A grandes rasgos, el fabricante se concentrará en "ofrecer costes bajos con un producto adecuado, con un buen precio, y con un mejor ciclo de vida de los productos". Asimismo, Amaral recalcó que Toshiba iberia también trabajará para "añadir valor a nuestros productos, ofertando servicios y garantías en función de las necesidades del mercado".