
La compañía rusa Gazprom va a destinar 4 millones de dólares (algo más de 3,05 millones de euros) para la fabricación de un tablet para su CEO Aleksey Miller.
La intención de la compañía es crear un dispositivo personalizado para Miller desde el cual pueda manejar de forma directa y segura en cualquier momento -y con un tiempo de respuesta máximo de cinco segundos- las actividades tanto económicas como administrativas de la empresa, así como efectuar un seguimiento en directo de éstas.
"Para la realización del proyecto se requiere un conjunto de software con una analítica compleja que tiene en cuenta tanto la interacción de un gran número de divisiones de la empresa, como la complejidad de los procesos de negocio -especialmente aquellos con relación con sus socios-, u otros muchos factores", ha comentado Dmitry Rizhkov, director de desarrollo de Altarix, al diario Izvestia.
Al ser preguntado por la cifra que se destinará al proyecto, Rizhkov, aseguró que "el precio no parece inflado" y es que la mayor parte de la inversión irá destinado al software para que Miller puede controlar la empresa desde su tablet.
Según informa RT News, el tablet en cuestión se estima que sea "una versión muy avanzada del iPad", se conectará a través de 3G y estará basado en un iOS personalizado que desarrollará una empresa rusa debido a los temores de la compañía por un posible caso de espionaje de la Agencia Nacional de Seguridad de EEUU (NSA).
"El cliente debe estar muy atento en la búsqueda del contratista, ya que si se permite la participación de empresas extranjeras, podrían estar relacionados con NSA, u otros servicios de seguridad", comenta el diputado Ilya Kostunov. Kostunov señala que esta restricción es la que hace subir el precio, ya que "algo así podrían tenerlo incluso por un dólar, todo sea por tener acceso a los secretos de la compañía".
"Sin embargo, si los expertos rusos logran entender el sistema de seguridad de los dispositivos de Apple, luego podrán ir más allá y compartir los conocimientos y experiencias con los estudiantes", puntualizó Kostunov.
De momento la compañía rusa sólo ha abierto el proceso para recibir solicitudes para llevar a cabo el proyecto, cuyo plazo finaliza el 31 de julio y el desarrollo tomará al menos 206 días, con lo que no estará listo hasta 2014.