Gadgets

Los 'tablets' se sitúan como el principal objetivo de compra en EEUU

Un tercio de los consumidores estadounidenses está pensando en comprar una tableta electrónica, de acuerdo a un nuevo sondeo de Ipsos realizado para Thomson Reuters.

Es más, un 22% de éstos consumidores, prevén recortar gastos en otras compras navideñas con el fin de hacerse con uno de estos dispositivos.

El iPad de tamaño normal de Apple sigue siendo el líder, con un 25% que la escoge como la tableta por elección mientras que un 15% quiere comprar el Kindle Fire de Amazon, y otro 15% se inclina por el dispositivo Galaxy de Samsung.

Por contra, el iPad mini de Apple no parece estar cautivando a los consumidores de EEUU, ya que solo un 8% nombró al iPad mini como su primera opción, el mismo porcentaje dijo que le gustaría comprarse una tableta Surface de Microsoft.

"Ha habido mucha controversia respecto al hecho de que el iPad mini cueste 329 dólares, ese precio podría no ser correcto", dijo Jharonne Martis, director de investigación del consumidor en Thomson Reuters.

Apple vendió aproximadamente 11 millones de iPads durante el trimestre navideño de 2011 y este año los analistas esperan que coloque alrededor de 16 millones de iPads y 8 millones de mini tabletas iPad, dijo Martis.

Las tiendas minoristas se prepararon para una gran temporada de venta de tabletas. Walmart, por ejemplo, duplicó sus pedidos de iPad y de otras tabletas y ofrecerá un iPad 2 con una tarjeta de regalo de 75 dólares por 399 dólares como uno de sus especiales de la noche de Acción de Gracias.

Los ordenadores portátiles aún figuran en la lista de regalos para un 32% de los encuestados, mientras que un 18% prefiere ordenadores de escritorio y sólo un 13% está buscando Ultrabooks.

Menos gasto

Mientras tanto, los minoristas llevan varios años trabajando para adelantar las compras festivas a septiembre, sin embargo, no consiguen hacerlo, ya que los sondeos demuestran que la mayoría de los consumidores espera a que se acerque el Día de Acción de Gracias para comenzar con sus compras de fin de año. Un 72% dijo que no ha hecho compras aún o sólo menos de una cuarta parte, reveló el sondeo.

"El hecho de que un 72% no haya comenzado aún reafirma por qué el Viernes Negro se ha acuñado como el comienzo oficial de la temporada de compras de fin de año debido a que es verdaderamente cuando los compradores comienzan a abrir sus carteras", sostuvo Martis.

La mayoría de esas compras se realizarán en tiendas, a pesar del crecimiento de las ofertas online y los temores a que los consumidores utilicen las tiendas en sí como salas de exposición de los productos que comprarán en Internet con sus dispositivos móviles. "Aún está creciendo, pero aún es una porción muy pequeña de las ventas minoristas", dijo Martis respecto a las compras a través de móviles.

Dos tercios de los compradores dijeron que estaban planeando gastar la misma cantidad que el año anterior o que no estaban seguros respecto a sus planes de gasto, mientras que un 21% planea gastar menos y un 11% planea gastar más. Asimismo, un 60% dijo que prefiere comprar más cerca de sus hogares para ahorrar combustible.

Los datos fueron producto de un sondeo de Ipsos realizado para Thomson Reuters entre el 15 y el 19 de noviembre, mediante entrevistas en Internet a 1.169 estadounidenses mayores de edad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky