Microsoft acaba de dar el pistoletazo de salida a su Windows Phone 8, el sistema operativo para móviles que llegará al mercado antes de finales de año y con el que el mayor fabricante de software del mundo pretende disputar el mercado a los dos gigantes del negocio: Apple, con su iOS, y Google, con Android. El reto es mayúsculo puesto que puede tratarse de la última oportunidad de Microsoft para convertirse realmente en la alternativa al duopolio imperante.
La compañía estadounidense se resiste a pensar que el mercado de software para smartphones sea cosa de dos jugadores, y por eso ha decidido poner todos los recursos a su alcance para abrirse un hueco relevante junto a las plataformas de Cupertino y Mountain View.
El anuncio de presentación se ha realizado de forma simultánea en todo el mundo, liderado por los primeros ejecutivos de la multinacional desde San Francisco (EEUU) quienes aseguran que los primeros terminales con Windows Phone 8 tomarán forma inicialmente s través de Nokia, con sus Lumia 820 y Lumia 920, y HTC con Phone 8X y 8S. A continuación se incorporarán otros fabricantes como Samsung, LG y Huawei, entre otros.
Entre las grandes aportaciones de Windows Phone 8 sobresale su capacidad para interactuar entre el PC, la tableta y el móvil, todos ellos "poniéndose al servicio de los usuarios, para que los contenidos estén accesibles desde cualquier equipo Windows", según señala Brice Crabbe, director de Movilidad de Microsoft Ibérica.
Los responsables de Microsoft también aseguran que una de las grandes ventajas del nuevo software son las posibilidades de personalización que permiten a los usuarios adaptar el terminal a sus gustos y preferencias, así como "la posibilidad de modificar el tamaño de las Live Titles, que muestran información en tiempo real sobre los servicios, contactos y la interactuación con las redes sociales". A grandes rasgos, la novedad permite conocer de un vistazo las últimas públicaciones en Facebook, Twitter o mensajería instantánea de los contactos.
Recortar a Apple y Android
El objetivo inmediato de la compañía que dirige Steve Ballmer consiste en acortar distancia con los líderes, lo que obliga a la division de movilidad de Microsoft a crecer muy rápido en muy poco tiempo y así disparar su actual cuota del 7%. Por su parte, Apple y Google se reparten entre el 87 y 83 % del sector, ya sea en Estados Unidos o en Europa.
Los analistas estiman que en el mercado de plataformas para móviles no hay sitio para un tercer competidor que no disponga más del 10% de la tarta global, y en ese pulso no se puede descartar a BlackBerry, que también se juega la vida con Windows en idéntica carrera.
La compañía estadounidense, que el pasado viernes puso a la venta su Windows 8, y ahora hace lo propio con un software para smartphones en el que destaca su versatilidad, seguridad y facilidad de uso.
Conexión made in Microsoft
Con Windows Phone 8, los dispositivos pueden interactuar y trabajar entre sí, con independencia del dispositivo que se esté utilizado, ya sea PC, tableta, smartphone o Xbox. En esa mejora, Microsoft recurre al disco duro virtual de SkyDrive, con 7 GB de almacenamiento gratuito en la nube, donde guardar fotos, vídeos, contactos y documentos con Office, todo ello convenientemente cifrado.
Asimismo, el nuevo sistema operativo hace espacio en su plataforma a lo que la compañía denomina Rincón Infantil, donde los menores pueden acceder a un entorno diseñado y preparado para ellos. De esa forma, los padres puede seleccionar los contenidos, con la pantalla de inicio preferida.
Windows Phone 8 también deposita grandes expectativas en las denominadas Salas, novedad que "ofrece un espacio privado para compartir contenidos con grupos cerrados como la familia, los amigos y los compañeros de trabajo". De esa forma,"será posible intercambiar mensajes, compartir fotos, una lista de tareas o un calendario, por ejemplo, con la tranquilidad de saber que los contenidos quedan restringidos a los miembros de cada sala", explican fuentes de Microsoft.
Asimismo, el nuevo sistema operativo hace hueco en su plataforma a lo que la compañía denomina 'Rincón Infantil', donde los menores pueden acceder a un entorno diseñado y preparado para ellos. De esa forma, los padres puede seleccionar los contenidos, con la pantalla de inicio preferida.
Los responsables de Microsoft esperan disfrutar en los próximos meses de un desarrollo muy importante en cuanto a la calidad y cantidad de aplicaciones, ya que los programadores solo tendrán que cambiar el tamaño y resolución de las apps para los diferentes dispositivos, sin especiales complicaciones técnicas. "Será como hacer un dos por uno", explican los técnicos de Microsoft, lo que "facilitará el despegue de la tienda de aplicaciones Windows Phone Market. En la actualidad hay más de 120.000 aplicaciones disponibles.
Para el segmento profesional, el nuevo sistema operativo incluye gratuitamente las aplicaciones y servicios de productividad como Outlook y Office Mobile. Además, las grandes corporaciones pueden disponer de un 'hub de empresa' que ofrece "un medio para que los empleados accedan a un entorno restringido y reservado donde encontrar información y apps de Línea de Negocio (LoB) específicos para ello.