
METROVACES
17:38:00
2,26

0,00pts
El presidente de la inmobiliaria, Joaquín Rivero, asegura en una entrevista en exclusiva con elEconomista que no descarta "excluir a la compañía de bolsa" si cae en manos de los especuladores y abre la puerta a un pacto con los Sanahuja: "Intentaré que haya acuerdos". Por su parte, la Audiencia Nacional ha rechazado el recurso de la familia catalana contra la opa de Rivero.
Tranquilo y sonriente. Así es como el presidente de Metrovacesa, Joaquín Rivero, recibió a El Economista en las oficinas centrales que la compañía tiene en Madrid. El rey de las opas vive una frenética actividad. Por un lado, Rivero lleva las riendas de la gestión de la inmobiliaria y, por otro, sigue en la lucha con el primer accionista de Metrovacesa, la familia Sanahuja, por el control de la compañía.
El presidente de Metrovacesa reconoce que la empresa logrará unos resultados espectaculares en los próximos años, por lo que se convertirá en la primera inmobiliaria europea por beneficio, por delante de Unibail, Rodamco y British Land.
P ¿A qué precio vendería sus títulos de Metrovacesa?
R No vendería una acción de la inmobiliaria a menos de 90 euros este año, ya que si se mantiene el precio actual del título el PER (número de veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) de este año se sitúa en 8 veces -lo que es lo mismo que reconocer que Metrovacesa va a ganar en 2006 mil millones de euros-; y el año que viene las vendería no por menos de 120 euros, porque el PER bajará a seis veces -lo que supone un reconocimiento ímplicito de que la inmobiliaria logrará un resultado neto de 1.500 millones-. (Las acciones de la compañía cerraron ayer en bolsa a 75,80 euros).
P ¿Cuáles serán los motores que impulsen ese crecimiento?
R Los beneficios hoy por hoy son recurrentes y lo seguirán siendo durante los tres o cuatro próximos años. El negocio procedente de la renta de inmuebles supondrá el 80 por ciento de los ingresos. Además, se prevé que la actividad procedente de Francia a través de Gecina represente entre el 65 y el 70 por ciento del beneficio total de la compañía. La actividad francesa está desbordando las previsiones iniciales que teníamos.
P Si las opas que hay sobre la compañía, la suya a 80 euros y la de los Sanahuja a 78,1 euros, tienen éxito ¿cuánto caería su liquidez?
R El free-float (acciones que cotizan libremente en el mercado bursátil) de la compañía se situará entre un 3 y 4 por ciento, aunque podría llegar a un 10 por cierto, por lo que este panorama sólo puede estallar. Con esta situación nos quedaríamos fuera del Ibex 35.
P ¿Qué soluciones propone para solventar esta situación?
R El panorama más real es dar liquidez al valor de la compañía a través de ampliaciones de capital. Tampoco descarto excluir a la empresa de cotizar en bolsa. Los pocos títulos que estén en el mercado pueden caer en manos de especuladores. Lo más ético es excluirla para no ser un pelele en manos de especuladores.
P Si se efectúan ampliaciones de capital, las participaciones de los accionistas se verían reducidas. En este caso la compañía podría ser susceptible de recibir otra opa posterior de los Sanahuja. ¿Ha barajado esta opción?
R No tengo ningún problema de que los Sanahuja más tarde lancen otra oferta de compra, pero que lo hagan por el cien por cien. Lo que no se puede hacer es querer tomar el control de la compañía sin comprar todo el capital.
P Su socio Bautista Soler y usted controlarán cerca del 38% si su opa tiene éxito ¿venderán su participación para evitar accionistas mayoritarios en Metrovacesa?
R Sí, lo haremos, pero cuando nos convenga para no perder dinero. Reduciremos nuestra participación y la venderemos a gente afín. No hay un periodo establecido porque dependerá de algunos movimientos. La transacción se podría efectuar dentro de dos años.
P Si ganan las dos opas, los Sanahuja controlarían el 44% de Metrovacesa y usted, Soler y las cajas controlarían la compañía en minoría. ¿Podría gestionarse una empresa cuando los dos principales accionistas no se llevan bien?
R Como ninguno tiene la mayoría, siempre habrá un tercero que al final será el que mande.
P ¿Se plantea alcanzar un acuerdo con sus rivales los Sanahuja y restablecer las relaciones?
R Voy a intentar que haya acuerdos. La enemistad existe por vida, aunque hay que diferenciar las personas de las operaciones mercantiles. Los Sanahuja no me gastan otra broma de éstas, en la que te dan la puñalada sin poner el dinero.
P En el caso de que la Audiencia Nacional adopte medidas cautelares sobre el proceso de opas, ¿la actividad de la compañía se vería paralizada?
R La suspensión judicial derivada del recurso elevado por los Sanahuja no frenaría el curso de la compañía, que seguiría igual que hasta hoy.