Seleccion eE

Aumenta un 50% la inversión del 'Plan crece' en depuración en 2015: de 200 a 300 millones

El Plan de Medidas para el Crecimiento, la Competitividad y la Eficiencia lanzado por el Gobierno para mejorar la economía, va viento en popa en materia de saneamiento y depuración: para este año aumenta la inversión de 200 a 300 millones de euros.

El Gobierno lanzó el Plan de Medidas para el Crecimiento, la Competitividad y la Eficiencia (Plan Crece) el 6 de junio del año pasado. En aquella puesta de largo, se anunciaba la creación de un nuevo modelo de colaboración público-privada que permitiría movilizar 1.000 millones de euros para construir 400 nuevas depuradoras. La clave de bóveda de todo el Plan es la inyección de 700 millones provenientes del europeo Fondo de Desarrollo Rural para el período 2014-2020.

Cuando en el mes de septiembre se presentaron los Presupuestos Generales del Estado, Cristóbal Montoro destacó la apuesta del Gobierno por mejorar la depuración de las aguas residuales de los españoles. En aquel momento, se aspiraba a que el Plan Crece canalizase 2.187 millones de euros durante este 2015, de los que 200 millones corresponderían al saneamiento y la depuración.

Pues bien, han pasado unos meses desde entonces y el Plan Crece va viento en popa, tanto que la estimación actual de la inversión que podría canalizar durante este 2015 ha aumentado en un 50 por ciento, hasta los 300 millones.

Así lo comentó la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, durante una reciente comparecencia en una Comisión del Senado, y así aparece reflejado en la nota de prensa que informaba puntualmente sobre la licitación de las 34 primeras actuaciones de contratos de depuración de aguas residuales con cargo al Plan.

Estas primeras 34 actuaciones incluyen tanto la construcción de nuevas infraestructuras, la remodelación de otras existentes, la contratación de trabajos previos a la redacción de nuevos proyectos... En total, el Diario Oficial de la UE ha publicado licitaciones de contratos por un importe de 118,1 millones.

Cáceres, Tenerife, Ibiza, Badajoz, Murcia, Albacete...

Los mayores contratos licitados corresponden a la ampliación de la depuradora de Plasencia (Cáceres), que contará con un presupuesto de 25 millones. Cuando esté operativa, también dará servicio a otros pueblos de la zona. La asistencia técnica para el control y vigilancia de las obras también se ha licitado por 100.000 euros.

También Cáceres, y también en las proximidades de la sierra de Gredos, hay tres anteproyectos para la comarca rural de Hervás, por 29,5 millones. Además del propio Hervás, otros 11 municipios se beneficiarán de ellos. En este caso, la asistencia técnica para el control y la vigilancia de las obras es más elevado, 2,2 millones.

Mucho más al sur, en las Islas Canarias, la ampliación de la depuradora Buenos Aires, en Santa Cruz de Tenerife, ascenderá a 17,3 millones de euros, con el objetivo de asegurar el tratamiento secundario de todos los caudales ecológicos. A ese importe habrá que sumar los 1,1 millón para control y vigilancia de las obras.

En otra isla, Ibiza, se remodelará la depuradora de Santa Eulalia, para ampliar su capacidad, mejorar la calidad del agua efluente y sustituir el tramo final de entrada al colector. La vigilancia y el control serán 300.000 euros.

De vuelta a Cáceres, Losar de la Vera recibirá tres millones de euros para la construcción de la depuradora y su puesta a punto. Nuevamente la vigilancia y el control ascienden a 300.000 euros.

También en Extremadura, pero esta vez en Badajoz, se ha publicado el complementario de las obras de depuración integral de Almendralejo, por un presupuesto de 2,8 millones, más otros 300.000 euros de servicio de asistencia técnica a la dirección de obras.

Murcia capital recibirá 2,7 millones de euros para la redacción del proyecto de obras del colector interceptor de la zona norte de la ciudad, que incluirá tanto la toma de datos como el estudio integral de soluciones alternativas para determinar las actuaciones a realizar. También, por 800.000 euros, se han publicado las bases del anteproyecto y estudio de impacto ambiental para la ampliación de la depuradora de la ciudad.

En Hellín, Albacete, verá ampliada su depuradora y sus colectores. Con 2,2 millones de euros, incluye la infraestructura de drenaje urbano para transportar las aguas pluviales hasta el punto de vertido correspondiente. El control y la vigilancia se valoran en 100.000 euros.

Asimismo merece la pena destacar que el Diario de la UE ha publicado el pliego de bases técnicas para la redacción de proyectos incursos en el Procedimiento de Infracción correspondiente a municipios menores de 15.000 habitantes en la comunidad autónoma de Castilla y León. Le corresponden 1,2 millones de euros.

El PSOE propone un solo canon de vertidos

El PSOE ha presentado una Proposición no de Ley en el Congreso de los Diputados que insta al Gobierno a establecer un canon de vertidos común a todas las comunidades autónomas. En la actualidad, las confederaciones hidrográficas cobran dicho canon tanto a los 20.000 vertidos anuales autorizados que se producen como a los no autorizados cuyo origen se detecta, con independencia de la multa que corresponda.

El monto del canon depende del volumen del vertido y del precio del agua y debe destinarse al estudio, control y mejora del medio receptor. Ahora bien, el PSOE denuncia que las comunidades autónomas, como es el caso de Galicia, no están exigiendo el canon en las cuencas que dependen directamente de ellas.

El principal partido de la oposición también llama la atención sobre el hecho de que sólo Murcia y el País Vasco tengan regulados los vertidos al mar y cobren por ellos. En consecuencia, el PSOE reclama al Gobierno que anime a las comunidades autónomas díscolas a cumplir con la Ley y a que armonice la definición de los conceptos incluidos en el canon, para que sea igual en todo el territorio, algo también reclamado por los expertos en materia fiscal.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky