
El Gobierno iraquí ha invitado a 35 compañías extranjeras a presentar sus ofertas para el desarrollo de seis campos de petróleo y dos de gas en este país, según ha anunciado este lunes el Ministerio de Petróleo. Sin embargo, el ejecutivo no ha llegado a ningún acuerdo con las cinco grandes multinacionales del petróleo, tal y como ha aclarado el ministro de Petróleo iraquí, Hussein al Chahristani.
Según un comunicado difundido este lunes por el ministerio, las 35 empresas han sido invitadas a presentar sus ofertas de "asistencia técnica" en los campos de Rumeila, Zubair, Misan, Qurna (las cuatro en el sur de Irak), Kirkuk y Bey Hasan (norte del país). Otros dos explotaciones de gas natural también saldrán a concurso, una de ellas la de Okaz, en la provincia de Al Anbar, oeste de Irak.
"La licitación está limitada a asistencia técnica únicamente y las compañías que presenten las mejores ofertas se adjudicarán los contratos", señala la nota.
Las multinacionales entran en Irak
Este anuncio llega cuando el Parlamento iraquí todavía no ha aprobado la controvertida Ley del Petróleo, que concederá a las compañías extranjeras el derecho de explotar directamente los pozos en suelo iraquí.
La medida de hoy es interpretada en Irak como el primer paso hacia la entrada de las multinacionales energéticas en el negocio del crudo en el país.
El titular iraquí del Petróleo, Husein Sharastani, aseguraba la semana pasada que su ministerio había aprobado la candidatura de 35 empresas, de un total de 120, que cumplían los requisitos para participar en el desarrollo técnico de los campos de petróleo iraquíes, que se han quedado obsoletos en los últimos años.
Sin acuerdo
Sin embargo, el ministro Chahristani ha declarado en una rueda de prensa que "no llegamos a un acuerdo con ellos. Queríamos la ayuda de expertos para consultas y apoyo técnico para ayudar a nuestros equipos. La rechazaron porque querían participación en nuestro petróleo. Pero nosotros no compartiremos nuestro petróleo", agregó el ministro.
El portavoz del ministerio de Petróleo iraquí había señalado el 22 de junio que ese día estaba prevista la firma de un acuerdo entre el gobierno iraquí y las compañías Shell, BP <:BP.LO:>, ExxonMobil (XOM.NY), Chevron (CVX.NY) y Total (FP.PA), así como un consorcio que reagrupa a Anadarko, Vitol y Dome de Emiratos Arabes Unidos.
Estas grandes petroleras eran accionistas de la Iraq Petroleum Company, que tuvo el monopolio de los recursos iraquíes de 1925 a 1961. El sector petrolero fue progresivamente nacionalizado entre 1961 y 1972.
"Mucho que aclarar"
Por su parte, el presidente de Repsol YPF (REP.MC), Antonio Brufau, ha afirmado hoy durante una rueda de prensa celebrada en el Congreso Mundial del Petróleo que "aún hay mucho que aclarar" en las aspiraciones de su compañía a desarrollar proyectos petrolíferos en Irak y que, en todo caso, la entrada de su grupo en el país "no será cuestión de semanas".
Por otro lado, Brufau ha asegurado "no poder confirmar ni no confirmar" si su compañía ha realizado ya un importante hallazgo de crudo en Argelia. "Los descubrimientos tienen que pactarse con los países, y tenemos una gran actividad en Argelia con nuestro socio Sonatrach", indicó Brufau, quien dijo no poder "ir más allá" en sus comentarios al respecto.