Seleccion eE

Perspectiva para los mercados emergentes: no son lo bastante baratos para una desaceleración estructural

La recuperación táctica de las divisas y el crédito de los mercados emergentes no parece sostenible: el aumento gradual de los tipos estadounidenses, la dificultad de sopesar los pros y los contras en materia de política monetaria y la sorpresa negativa del crecimiento chino en 2014 sugieren que las divisas y la deuda de los mercados emergentes deberán hacer frente a nuevas presiones en 2014. Los desequilibrios financieros y exteriores han debilitado tanto el apoyo a los activos de los mercados emergentes (frente a los mercados desarrollados), como sus relaciones de intercambio y sus trayectorias de crecimiento. Aconsejamos a los inversores que aprovechen las recuperaciones provocadas por el alivio para establecer posiciones infraponderadas en TRY, HUF y THB, mientras que esperamos un moderado fortalecimiento del RUB, CNY, KRW, MXN, MYR y PLN. Se deben recibir tipos de interés en Rusia, Indonesia y Chile, y pagarlos en Hungría ya que el banco central peca de exceso de ambición, así como evitar las divisas vinculadas a los metales (CLP, ZAR) y el RUB en 2014 antes de la sorpresa negativa del crecimiento chino. Preferimos el EMBIG al CEMBI, y creemos que el GBI-EM rendirá menos de lo esperado por motivos estructurales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky