Seleccion eE

Hacienda multa por tercera vez a Microsoft España en sólo dos años

  • La compañía acumula sanciones por valor de más de 12,14 millones
La presidenta de Microsoft España, María Garaña. Foto: Archivo

Microsoft se enfrenta a la tercera sanción por parte de la Agencia Tributaria española en sólo dos años. El 30 de noviembre de 2011 el fisco le impuso la primera sanción, una multa de 11,9 millones de euros por la liquidación del impuesto de Sociedades de los ejercicios 2004 y 2005.

Tan sólo un par de días después, el 2 de diciembre de ese mismo año, se le impuso otra por valor de 155.716 euros en relación con el Impuesto sobre la Renta de los no Residentes del año 2006, que la compañía abonó en enero del año pasado dentro del periodo de pago voluntario, presentando posteriormente una reclamación económico-administrativa.

Lo llamativo es que apenas unos días después, el 14 de febrero de 2012, Hacienda notificó a la sociedad la iniciación de otro procedimiento sancionador relacionado curiosamente con el mismo asunto que esta segunda multa, el impuesto de la renta de los no residentes de 2006. Según explica la compañía en sus últimas cuentas anuales, apenas medio año después de esta notificación, el 30 de julio del año pasado, "la inspección dictó acuerdo de resolución de expediente sancionador, por el que se comunicó a la sociedad la imposición de una sanción de 85.600 euros".

Inspecciones

Al igual que había hecho antes, Microsoft presentó una reclamación ante el Tribunal Económico Administrativo, por lo que la sanción ha quedado cautelarmente suspendida a la espera de la resolución.

Es lo mismo que ha ocurrido con las otras dos multas. En el caso de la segunda, el 22 de noviembre de 2012 Hacienda comunicó a la sociedad la concesión de un mes para examinar el expediente y presentar las alegaciones que considerara oportunas. Microsoft presentó su escrito final, en teoría, después del plazo previsto, el 1 de marzo, aunque habrá que esperar todavía su resolución. La compañía ha declinado hacer ahora ningún tipo de comentario ante la llamada de elEconomista limitándose a decir que "todo está reflejado en las cuentas".

El problema de la compañía que preside María Garaña en España es que puede que estas no sean las únicas multas a las que tenga que enfrentarse en los próximos meses. Y es que el 13 de diciembre de 2012, la Agencia Tributaria le notificó el inicio de una inspección para comprobar e investigar el pago del impuesto de Sociedades de los años 2007, 2008 y 2009 y el IVA correspondiente al periodo que va desde noviembre de 2008 a junio de 2010.

Los inspectores fiscales tienen la lupa puesta sobre Microsoft porque la multinacional norteamericana es una de las empresas que utiliza la ingeniería fiscal para reducir el pago de impuestos en nuestro país. De hecho, el fabricante de software estadounidense factura a través de su filial irlandesa gran parte las ventas que realiza online en España. Es por eso que la compañía en el mercado español se ha convertido en una especie de comisionista.

En las últimas cuentas, Microsoft admite que "la cuenta de pérdidas y ganancias recoge las comisiones devengadas por servicios prestados a Microsoft Ireland Operations para la venta de licencias de productos Microsoft en España por importe de 120,6 millones en 2012, así como comisiones por servicios de I+D prestados a Microsoft Corporation por importe de 1,8 millones".

La filial declaró el año pasado una cifra de negocios en nuestro país de 159,8 millones de euros, lo que supuso un 1,3% más que un año antes. En la misma línea también logró un beneficio neto de 9,4 millones, un 5,6% más. Pese a las políticas de ingeniería fiscal para recortar su factura con Hacienda, el año pasado la empresa tuvo que pagar impuestos por valor de 6,1 millones, una cifra prácticamente similar a la del año anterior. Microsoft Ibérica es filial a su vez de Microsoft Internacional Holdings Spain, que aglutina también el negocio en Dinamarca. Las cuentas consolidadas de esta última sociedad registran una cifra de negocios de 264 millones de euros y un beneficio de algo más de 20 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky