El mini-acuerdo sobre el precipicio fiscal alcanzado en el mes de enero redujo el recorte automático del gasto por parte la autoridad presupuestaria para el año fiscal 2013 hasta aproximadamente 85.000 millones de dólares. Para el año natural 2013, el recorte automático provocará un descenso del gasto de cerca de 64.000 millones de dólares. El problema es cuál será la duración del recorte automático: ambas partes desean librarse de él, pero si no hay nuevos incrementos de los ingresos los demócratas no pondrán sobre la mesa las prestaciones sociales. Los republicanos sostendrán que ya se ha producido un incremento de los ingresos suficiente en el mes de enero, y que ahora se debe abordar la reforma de las prestaciones sociales. Presentamos cuatro escenarios con respecto a los posibles resultados de las nuevas negociaciones políticas. Nuestra hipótesis de base ha sido una reducción del recorte automático del gasto, con el que el crecimiento se acercaría a nuestra actual previsión del 1,7% y el desempleo al 7,5% a finales de año. En un escenario en el que se eliminase por completo el recorte automático, el crecimiento podría aumentar hasta el 2,1%, y el desempleo podría descender hasta el 7,5%. Con un recorte automático total, podríamos asistir a un moderado descenso del 4-8% en la renta variable y a una caída de entre 10 y 20 puntos básicos en el rendimiento de los títulos del Tesoro a 10 años.
Por Prajakta Bhide, Nouriel Roubini y David Nowakowski.