El 25 por ciento de las compañías reconocen haber congelado los sueldos de sus trabajadores
Ante la situación económica, son muchas las compañías que se plantean una reforma en lo que a honorarios se refieren. Según el estudio ESCP Europe elaborado entre directivos de recursos humanos de las principales multinacionales situadas en nuestro país, el 70 por ciento de las empresas estarían de acuerdo en vincular los salarios a la productividad de sus trabajadores. No obstante, el 8 por ciento no ven con buenos ojos esta iniciativa, ya que atribuyen que podría generar tensión y mal ambiente entre los empleados.
"En España vivimos una situación atípica en la que los salarios han estado más vinculados a la inflación que a los resultados. Sin embargo, en nuestro entorno europeo no ocurre así. Francia, Alemania o Reino Unido han establecido una relación muy directa entre los sueldos de sus profesionales y sus resultados", explica Annie Medina, directora del campues de Madrid de Escp Europe.
Sin embargo, en lo que sí coinciden la mayoría de las compañías es en la necesidad de realizar una reforma laboral que incentive la contratación. De esta forma, el estudio recoge que el 92 por ciento de las empresas reclaman mayor flexibilidad para la contratación y el despido para favorecer la rotación oportuna.
En este sentido, 8 de cada 10 multinacionales asentadas en España se decantan por los contratos indefinidos por las bonificaciones que conllevan, aunque consideran que la reducción de las indemnizaciones por despido serían la clave para la contratación de los más jóvenes.
Recortes no, pero sí congelación
En cuanto a temas salariales, la mitad de las empresas consultadas en el estudio aseguran que no reducirán los sueldos de sus empleados, pero limitarán al máximo los incentivos. Asimismo, el 25 por ciento de las empresas reconocen haber congelado el sueldo de su plantilla de cara al nuevo ejercicio por miedo a un empeoramiento de la crisis.