Seleccion eE

Amazon amenaza con ser el primer caso de 'burbuja' del Nasdaq

Decepcionó con sus resultados ayer y fue castigada en los 'after'. Pero los bancos de inversión aconsejan comprar. ¿Se están dando cuenta de que se pagan por ella precios muy exigentes? En Ecotrader estamos fuera.

Ya están todos sobre la mesa. Todos los resultados de las grandes tecnológicas americanas y es probable que los números más importantes, por lo reveladores, fueran los de Amazon.

No sólo decepcionó y sufrió en los mercados fuera de hora una caída increible, del orden del 10%, sino que sus números, confirman que ya hay excesos en tecnología. Por mucho que corrija en bolsa hoy, se están pagando en bolsa por sus beneficios 76 veces.

Son unas valoraciones mucho más altas que para el resto de pesos pesados del Nasdaq que sólo estarían justificadas en un crecimiento mayor de los beneficios a futuro... ¿sólo compraremos por Internet en el futuro?

La justificación del precio podríamos encontrarla en el crecimiento que se espera de ella, que es muy alto. Se prevé que Amazon registre un fuerte crecimiento del beneficio por acción del 38% medio los próximos dos años. Pero existen dudas razonables de que esas previsiones no sean excesivas. De acuerdo con Bloomberg, en las últimas cuatro semanas es el único peso pesado estadounidense en el que caen las estimaciones de beneficio para 2011 (véase gráfico). Es un recorte mínimo, pero choca directamente por la prima que se está pagando por el resto de grandes tecnológicas, incluso por la todopoderosa Apple.

Sobreprecio sí, pero no general

Afortunamente para el Nasdaq, que es uno de los índices que seguimos más de cerca en Ecotrader porque tenemos una elevada exposición a él, el sobreprecio que se paga por Amazon no es extensible para el resto de grandes valores del Nasdaq. La valoración de su peso más pesado, Apple, que representa un 20% del índice no es excesiva. Se pagan por sus beneficios publicados (ya no le decimos nada de los estimados) 19,17 veces.

Un ratio que cae con las estimaciones futuras, que, además se están viendo reforzadas. En las últimas cuatro semanas las estimaciones de beneficio para 2011 mejoran alrededor de un 3%. Algo que directamente abarata sus acciones. El resto de grandes compañías tampoco tienen valoraciones tan desorbitadas. Incluso por Microsoft o Intel se pagan menos de 12 veces sus beneficios estimados para este ejercicio, con el punto a su favor, además, de que las previsiones están mejorando. 

Pero las recomendaciones... son buenas

Lo curioso de lo que está pasando con Amazon es que, a pesar de que comprar sus títulos es más caro que hacerlo de cualquier otro valor tecnológico, los analistas fundamentales siguen aconsejando adquirir sus títulos (en Ecotrader cerramos la estrategia alcista que teníamos sobre el valor hace unas semanas).

Entre ayer y hoy han actualizado su recomendación un total de 9 firmas de inversión. Y sólo una es disidente en que no hay que comprar o sobreponderar Amazon. Es BGC Partners, que recomienda vender y lo hace desde hace tiempo.

La jornada de hoy va a ser un día bueno para comenzar a sopesar quién se equivoca. Pero, históricamente, como puede ver en el gráfico, cada vez que ha cotizado cerca de las valoraciones actuales en los últimos años ha corregido.

Teniendo en cuenta las previsiones de beneficio a doce meses se pagan hoy por sus ganancias por acción más de 50 veces, la media, desde 2004, se queda por debajo de las 44 veces.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky