Seleccion eE

Telepizza se apunta al servicio de habitaciones de 600 hoteles españoles

Barceló o Sol Meliá, entre otros, amplían su oferta con la cadena de comida rápida

La falta de ánimo del consumidor nacional ha obligado a Telepizza a incidir en estrategias poco habituales, aunque no por eso menos rentables. La compañía de comida a domicilio controlada por la familia Ballvé y el capital riesgo ha encontrado en los hoteles nacionales uno de los mejores complementos para su negocio en España, que durante el último ejercicio descendió un 5,5 por ciento y arrastra ya unas pérdidas de 20 millones de euros.

Para intentar contrarrestrar esta caída de ventas, Telepizza ha acelerado en su acuerdo con distintas cadenas hoteleras para ofrecer su carta en el servicio de habitaciones. Se trata de un modelo que comenzó a explotar de forma puntual en 2005 pero al que durante los últimos tiempos se han ido incorporando una amplia lista de socios hoteleros. Grandes grupos como Barceló, Sol Meliá (Tryp) o Husa entre otros ya cuentan con este servicio de pizzas a domicilio entre sus ofertas, lo que ha ayudado a Telepizza en su particular travesía por el desierto del consumo.

Fruto de esta aceleración, la cadena de comida rápida ha alcanzado ya los 600 hoteles en toda España, ditribuidos entre 43 provincias. Una cifra que confía en ir aumentado durante los próximos años.

Cambio de modelo

Pero esta no es la única estrategia de regeneración que ha puesto en marcha Telepizza para intentar salir de pie de esta crisis. La compañía española se ha marcado también el objetivo de abrir alrededor de 1.000 restaurantes en China en un plazo de cinco años, de la mano de su socio local, el grupo de panadería y bollería Christine, con el que está diseñando el plan de negocios que implementarán a través de una joint venture al 50 por ciento. La primera pizzería estará operativa previsiblemente en el primer trimestre de 2011, si bien ese año las aperturas se limitarán a entre diez y quince locales mientras se va definiendo el modelo para este mercado, adaptado a los hábitos chinos y con una oferta que, junto a las pizzas, incluirá otros platos como arroz o noodles. La intención de la cadena de comida rápida es extender este modelo durante los próximos años a países como Taiwán, Hong Kong e incluso Macao.

El grupo controlado por la familia Ballvé y el fondo de capital riesgo Permira también ha acometido un importante cambio en su oferta comercial, ofreciendo productos hasta ahora inéditos en su menú. Hamburguesas y hasta pasta son sólo algunos ejemplos de este nuevo cambio de imagen del grupo Telepizza .

En relación a estas nuevas fórmulas de negocio, la compañía de comida a domicilio anunció ayer el lanzamiento de su tienda online para la red social Facebook. En la actualidad, Telepizza obtiene a través de su canal online más del 10 por ciento de las ventas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky