Seleccion eE

Una campaña de la UE recuerda que el 25% de los trabajadores comunitarios sufre de la espalda

El dolor de espalda afecta al 25% de los ciudadanos comunitarios. Ilustración: Elisabeth Nogales
La Campaña 'Aligera la carga' de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo se centra este año en los trastornos musculoesqueléticos, que constituyen el problema de salud de origen laboral más frecuente y afecta a millones de trabajadores. En el conjunto de la UE de los Veintisiete, el 25% de los trabajadores se queja de dolor de espalda y el 23% de dolores musculares.

Según la Agencia, las causas principales de este tipo de dolencias son la manipulación manual, la inclinación o torsión frecuente de la espalda, el trabajo físico pesado y la vibración de todo el cuerpo. El riesgo de padecerlas puede aumentar con el ritmo de trabajo, la escasa satisfacción profesional, la elevada exigencia del puesto y el estrés laboral.

Por otra parte, estos trastornos representa la principal causa de absentismo laboral en prácticamente todos los Estados miembros. En algunos países, son el origen del 40% de los costes de compensación a los trabajadores y suponen hasta el 1,6% del PIB del país. Además, repercuten en la rentabilidad de las empresas al reducir su eficiencia y aumentan los costes sociales públicos.

A juicio de la Agencia, muchos problemas podrían prevenirse o reducirse si los empresarios cumplieran la legislación vigente en materia de salud y seguridad, aplicaran buenas prácticas y adoptaran medidas específicas.

Situación en España

Los trastornos musculoesqueléticos constituyen en España, al igual que en el conjunto de Europa, el problema de salud más frecuente relacionado con el trabajo, según la Agencia. Aproximadamente un tercio del total de los accidentes de trabajo registrados con baja médica corresponden a dolencias dorsolumbares. Además, casi nueve de cada diez enfermedades profesionales declaradas comportan daños musculoesqueléticos.

Aunque este es un problema muy extendido en los lugares de trabajo en general, afecta especialmente a trabajadores de construcción, servicios, transporte, educación, asistencia sanitaria, hostelería y restauración.

Los datos más recientes de la Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo, realizada este año, muestran que cuatro de cada diez empleados sienten molestias achacables al trabajo en la zona lumbar, un 27 por ciento en la parte alta de la espalda e igual porcentaje en cuello y nuca, un 12 por ciento en brazos y un 7 por ciento en muñecas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky