
El ministro de petróleo de Arabia Saudí, Al Naimi, ha afirmado hoy que no es necesario que la OPEP lleve a cabo más recortes de producción y ha descartado la posibilidad de mantener una reunión de emergencia del cártel.
"No hay necesidad de recortes adicionales de acuerdo con las condiciones del mercado actuales", ha asegurado Al Naimi. El ministro saudí ha puesto de manifiesto la división que existe en el seno de la OPEP al rechazar esta propuesta realizada por Irán y Venezuela, y también la convocatoria por la que Chávez ha instado al cártel a celebrar una reunión de urgencia. Ésta la ha desechado declarando que no tenía porqué "cundir el pánico" por la caída de los precios, además de calificar la situación global del mercado petrolero de "muy saludable".
Lo cierto es que las palabras del político saudí no han caído en saco roto. Por una parte, el crudo ha vuelto a reaccionar a la baja alcanzando nuevos mínimos: en la Bolsa Mercantil de Nueva York el barril ha caído el 1,64 por ciento hasta los 51.35 dólares por unidad, tras haber operado entre 51,25 y 53,55 dólares, e incluso llegó a pasar por el valor más bajo desde marzo de 2005 con 51.15 dólares.
Rumores de estrategia
Por otra parte, ya han surgido rumores de mercado sin corfirmar que apuntan a que podría ser parte de una estrategia por la que Arabia Saudí podría estar ayudando a EEUU con una bajada forzada del petroleo para incrementar el déficit de Irán y así estrangular su economía.
Estos elevados descensos en los precios, que tienen lugar desde hace unas semanas, traen de cabeza a la OPEP, que ya en noviembre intentó reducir su producción en 1,2 millones de barriles al día -sólo se ha hecho efectivo la mitad del recorte- y prevé rebajarla en otros 500.000 barriles a partir de febrero.
Relacionados
- OPEP recononoce que el mercado está saturado y no se pronuncia sobre nuevos recortes
- La OPEP podría reunirse si los precios del crudo caen más
- Venezuela e Irán apoyarán más recortes de producción de la OPEP y estrechan vínculos de cara a la escena internacional
- El barril de OPEP baja por debajo de 50 dólares por primera vez desde 2005