Seleccion eE

Se abren más oportunidades de compra en Europa que en España

La importante corrección que han sufrido las bolsas ha hecho posible que los precios se ajusten y afloren más las recomendaciones de compra en el Viejo Continente. Ahora el consenso de mercado invita a los inversores a tomar posiciones en el 36% de las compañías. Francia es uno de los países que más oportunidades acoge. Sin embargo, todo inversor ha de asumir que puede ver correcciones a corto plazo. Y la reacción de Europa ante el recorte a bono basura de Moodys a Grecia se antoja en rojo.

Los bancos de inversión no hacen oídos sordos a la crisis del Viejo Continente y buena prueba de ello es que Gran Bretaña, cuyas compañías cotizan en libras, es el país que más recomendaciones de compra ha ganado en lo que va de ejercicio. Los expertos asignan un consejo de compra a cerca de 80 compañías británicas, frente a las 52 compras que recomendaba hace seis meses.

Por otra parte, Francia es entre los países que tienen como divisa al euro el que mejor comportamiento ha tenido desde enero. Y es que en este periodo el consenso de mercado ha pasado a recomendar comprar en 27 compañías, más del doble que en enero. Por su parte, Grecia -el país que desencadenó la crisis y por el que algunos ponen en duda la superviviendia de la moneda única- ha perdido en este periodo los únicos semáforos verdes que ostentaba: National Bank of Greece y Alpha Bank.

Compras entre los grandes

Entre las compañías de mayor capitalización del Stoxx 600, los expertos recomiendan tomar posiciones en las suizas Nestlé, Novartis y Roche. Los expertos estiman un potencial alcista para los títulos de Nestlé superior al 11%. Además de ser uno de los valores europeos que han conservado el consejo de compra en todo este tiempo, las previsiones apuntan a que cerrará este ejercicio con un beneficio de 25.600 millones de euros, un 264% más que en 2009.

La suiza Roche ha conseguido reforzar la recomendación de compra que poseen sus títulos en estos meses. Los atractivos ratios a los que cotiza así como la buena salud que goza la compañía gracias a productos estrellas como el tamiflú hicieron de Roche un valor para comprar. Todo ello le sirvió para convertirse el 25 de marzo de 2009 en estrategia del Detector de Tesoros -herramienta de elEconomista que propone ideas de inversión en valores extranjeros-.

El consenso de mercado también se mantiene optimista con la farmacéutica Novartis, un valor europeo barato al cotizar a un PER -número de veces en que el beneficio está recogido en el precio de la acción- de 9,5 veces. Aunque cuidado, cada vez son más los expertos que están recortando su recomendación de compra, que se encuentra al límite con el consejo de mantener.

Los gigantes británicos

Entre los grandes valores europeos con recomendación de compra se encuentran cuatro británicas: las mineras BHP Billiton y Río Tinto, la petrolera BP y el fabricante Unilever. El caso más llamativo es el de la petrolera BP, que pese a que es la compañía causante del gran derrame petrolero de Estados Unidos, sigue contando con el respaldo de los expertos.

BP no sólo sigue conservando la recomendación de compra, sino que desde que se produjo el vertido los expertos siguen mejorando las previsiones de beneficio para el conjunto del presente ejercicio. Además, la petrolera británica cuenta con una rentabilidad por dividendo del 9,82%, una de las más atractivas del indicador y se trata de una de las compañías más baratas al cotizar a un PER -número de veces en que el beneficio está en el precio de la acción- de 5,4 veces. Eso sí, los inversores están penalizando a los títulos de la petrolera británica, que se dejan alrededor de un 40% en lo que va de año.

Río Tinto, BHP Billiton y Unilever, sin embargo, son un buen ejemplo de la mejora que está viviendo Gran Bretaña en materia de recomendación. Y es que a principios de años, estas compañías ostentaban una recomendación de mantener y ahora son valores en los que los expertos animan a tomar posiciones.

España sobrevive

Las noticias que venían del Mediterráneo castigaron a las bolsas europeas, especialmente a la española, que se deja alrededor del 20 por ciento en 2010.

Tras la necesidad de financiar a Grecia, todas las miradas se dirigieron al resto de los países conocidos como los PIIGS (Portugal, Italia, Iralanda, Grecia y España), pero España ha conseguido mantenerse a flote en cuanto a recomendación. Y es que el consenso de mercado, que recoge FactSet, sigue recomedando comprar en once valores españoles (al igual que hacía en enero).

Santander y Repsol son los únicos blue chips que poseen la recomendación de compra, pero los expertos también aconsejan tomar posiciones en: Ebro Puleva, Técnicas Reunidas, Iberdrola Renovables, Ferrovial, Acciona, Red Eléctrica, Abertis, Iberia e Inditex.Un consejo que Iberdrola Renovables, Inditex y Repsol no poseían a principios de enero, ya que los expertos aconsejaban entonces mantener.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky