Salud

La tecnología hace del deporte una disciplina científica

La cibernética y la informática ha permitido el estudio biomecánico del movimiento del cuerpo y las técnicas dadas, así como la obtención de información rápida que ayuda a la predicción y control de los resultados, apoyado también en la intensificación de los entrenamientos.

La industria relacionada con el deporte ha sido uno de los sectores económicos que mejor han resistido la crisis, siendo uno de los factores que lo han posibilitado la dimensión social del mismo.Se han desarrollado mejoras en la ejecución de las técnicas deportivas, nuevos métodos de entrenamiento y la creación de nuevos estilos.

La medicina también ha hecho aportes que han permitido incrementar los conocimientos sobre la fisiología del cuerpo de los deportistas, conocer casi con exactitud los estados óptimos, mediante un sin números de pruebas físicas y mentales, con y sin aparatos. La cibernética y la informática ha permitido el estudio biomecánico del movimiento del cuerpo y las técnicas dadas, así como la obtención de información rápida que ayuda a la predicción y control de los resultados, apoyado también en la intensificación de los entrenamientos. La tecnología ha definidos nuevos horizontes tanto en la capacidad de analizar en tiempo real los gestos de los deportistas como en la capacidad de gestionar la toma de decisiones por parte de los cuerpos técnicos de cualquier disciplina deportiva.

La industria deportiva productora de implementos, simuladores, equipos para el desenvolvimiento técnico en las distintas modalidades y eventos, la confección de calzados, vestuarios específicos para cada participación deportiva.

El mundo de la salud y el deporte ha avanzado tanto que ya contamos con aplicaciones que pueden hacer un seguimiento del tipo de alimentos; entrenadores personales que caben en nuestro bolsillo; y bloggers que difunden las últimas investigaciones sobre la ciencia de la meditación. Y aunque cada una de estas startups es diferente, todas nos recuerdan que, cuando se trata de salud, estado físico y felicidad, no estamos solos.

No hay deporte que no haya sufrido revolución tecnológica, de una forma u otra. Los desarrollos tecnológicos pueden ayudar a los atletas a obtener mejores resultados, y también hacer que la actividad física y el deporte sea más fácil y más placentera. Así, el deporte experimenta una gran transformación gracias a algunos nuevos elementos, como el Big Data (recopila datos de la competición con el objetivo de observar tendencias y mejorar el juego es toda una revolución propiciada por esta tecnología estadística), los wearables o la realidad virtual y aumentada, que son tecnologías que permitirán que más gente disfrute del deporte, que sea más saludable y que los aficionados sean más protagonistas, con posibilidades de mayor interacción con sus atletas o clubes.

Las aplicaciones del GPS en múltiples deportes son casi infinitas. Empezando por los deportes náuticos y terminando por el triatlón. Gracias al GPS se puede medir distancia, velocidad, ritmo, además de calcular el tiempo.

Los wearables (con el objetivo fitness) han calado en el mundo del deporte y las zapatillas inteligentes comienzan a abrirse paso gracias a sus sensores, que interactúan con el smartphone.

Las Under Armour Gemini 3 RE se conectan a una aplicación llamada MapMyRun; las zapatillas Xiaomi Mijia incluyen los chips Intel Curie; las IOFIT de Samsung y Salted Venture también se encuentran conectadas.

Incluso ya existen aplicaciones con las que ouede saber cuál será la visibilidad de un evento deportivo y su situación respecto a los accesos. 3D Digital Venue ya ha trabajado en el estadio de Wembley, la Caja Mágica, el Santiago Bernabéu (Real Madrid), el Etihad Stadium (Manchester City) yasí como el nuevo Wanda Metropolitano (Atlético de Madrid).

Thermohuman utiliza el registro gráfico del calor emitido por la superficie de un cuerpo en forma de radiaciones infrarrojas, que tiene aplicaciones médicas, técnicas, etc. Esta compañía previene lesiones en el deporte. Este aparato es capaz de encontrar asimetrías térmicas, las cuales indican sobrecargas o riesgo de lesión.

Administrar el peso corporal y comer saludablemente es mucho más fácil cuando puede realizar un seguimiento de lo que está comiendo exactamente. MyFitnessPal, por ejempo, es una herramienta para ese propósito, permitiendo a los usuarios rastrear su actividad diaria (y la quema de calorías) y la ingesta de alimentos (consumo de calorías). De esta forma, es posible ver cuánto ha consumido, cuánto ha quemado y cuánto le queda para comer. Tienen una enorme base de datos con información nutricional de cientos de miles de alimentos.

Vicis fabrica cascos para fútbol americano. Zero1, nombre del casco, utiliza la tecnología automovilística para reducir los impactos y evitar conmociones y lesiones cerebrales.

Los nuevos paradigmas de transferencia de tecnologías biosanitarias y los modelos de gestión de la innovación que se están utilizando en hospitales y clubes deportivos hacen que España está posicionada a nivel internacional. En la actualidad, estamos en la décima posición en cuanto a producción científica, por lo que acercar la investigación básica a los profesionales del deporte será clave para lograr atraer capital hacia la investigación en salud aplicada a las grandes tendencias de la medicina deportiva, como la investigación regenerativa, la tecnología biónica y todo lo relacionado con los sensores.

Por otro lado, la fibra de carbono es totalmente multiusos. En el deporte este material es omnipresente. Asimimos, la repetición instantánea de jugadas polémicas en partidos de baloncsto y fútbol es otro de los grandes avances que ha hecho este secytor.

Ropa inteligente

También es ya una realidad la ropa que informa al deportista sobre la eficacia de los ejercicios que está llevando a cabo. Cabe destacar que EEUU está a la cabeza en ropa deportiva, mientras que en Europa el ránking lo lidera Alemania, seguida de Francia, España, Italia y el Reino Unido.

El calzado para corredores de larga distancia está confeccionado como si fuera un calcetín, lo que crea un zapato para correr que pesa 110 gramos y que garantiza soporte y ventilación al pie.

Under Armour cuenta con un sistema revolucionario de sueño y recuperación, que consiste en su primera colección de ropa de dormir y una nueva aplicación llamada: UA Record App. La ropa de dormir, creada junto con el atleta Tom Brady, contiene TB12 en el forro para maximizar el confort y el ajuste así como ayudar al cuerpo a recuperarse más rápido.

Ralph Lauren diseñó los últimos uniformes oficiales de la delegación de EEUU en los JJOO de Invierno. Confeccionó un sistema de tiras electrónicas que contienen tinta metálica capaz de calentarse, hechas de plata y carbono, que además, estaban integradas en la bandera de EEUU tejida sobre las parkas de los atletas. Este sistema funciona con una batería de ion-litio y los deportistas podrán activarlo y desactivarlo a voluntad.

Los trajes de baño de empresas como Speedo, que cubren casi todo el cuerpo del atleta para reducir la fricción con el agua e incorporaban ya tecnología punta, estuvieron en el ojo del huracán en 2009, porque prohibieron su uso en las Ligas de Natación, ya que otorgaban una ventaja injusta a sus usuarios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky