
El Tesoro español ha colocado 3.100 millones a bonos a dos, cuatro y diez años, por encima del objetivo máximo de 3.000 millones que se había fijado para la subasta. La rentabilidad media en este último plazo ha subido hasta el 6,647% y la demanda ha descendido.
"La subasta ha sido muy positiva. Se tenía un poco de miedo porque las anteriores emisiones en Italia se quedaron un poco cortas, pero no ha sido el caso en España. Las ratios también han sido bastante buenas", dijo Estefanía Ponte, directora de Economía y estrategia de Cortal Consors.
En el plazo a dos años se han vendido 1.060 millones de euros a una rentabilidad media del 4,774%, por encima del 3,592% de la anterior colocación de las mismas características. La demanda ha superado a la oferta en tres veces, el mismo dato que en la anterior operación.
A cuatro años, el Tesoro ha colocado 1.024 millones de euros a una rentabilidad media del 5,971%, frente al 5.536% de la subasta anterior con los mismos plazos. El ratio de cobertura ha sido de 2,72 veces, frente a las 2,6 veces anteriores.
Se han colocado 1.050 millones de euros a diez años. El Tesoro ha pagado unos intereses medios del 6,647%, por encima del 6,43% anterior. El ratio de cobertura ha caído a 2,4 veces desde las 3,2 veces previas.
La rentabilidad de los bonos a diez años se encuentra hoy en el mercado secundario de renta fija en el 6,67%, con la prima de riesgo de España en 528 puntos básicos, lejos de los 650 del récord histórico alcanzado hace una semana.
Desde que el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, suscitara la semana pasada fuertes expectativas de que la institución podría ayudar a las conflictivas deuda de España e Italia, tanto la prima de riesgo como las rentabilidades españolas han bajado abruptamente desde sus máximos históricos de la semana pasada.
Próximos vencimientos de deuda
El Tesoro Público afronta en agosto el vencimiento de 9.975 millones de euros de deuda, entre capital e intereses, una cifra razonable frente a los elevados vencimientos a los que deberá hacer frente en octubre y noviembre. Hasta final de año el Tesoro debe amortizar unos 84.000 millones.
En total, hasta final de año el Tesoro debe amortizar unos 84.000 millones de euros de su deuda, de los cuales más de 35.000 corresponden a octubre y cerca de 40.000 a noviembre, por lo que el mes de agosto se presenta asumible para las arcas públicas.