La sombra de Jean-Claude Trichet, presidente del BCE, es alargada. Esta mañana, los mercados de renta fija amanecían con un nuevo ataque a los bonos periféricos, especialmente los de España e Italia. Sin embargo, a media mañana, la tensión se relajó hasta invertirse completamente. La razón hay que buscarla en los rumores que corren por el mercado de que el Banco Central Europeo (BCE) y China podrían haber estado comprando deuda de los países periféricos de la zona euro. Cuidado con la 'F': la prima de riesgo de Francia se ha duplicado en siete días.
El diferencial de los bonos españoles a diez años con respecto a su homólogo germano ha cerrado con un descenso de 21 puntos básicos respecto al cierre de ayer, hasta los 314 puntos básicos tras haber tocado máximos máximos históricos de 375 esta mañana. La rentabilidad también se ha frenado al situarse en el 5,811%, después de haber llegado por momentos al 6,26%.
La deuda soberana de Italia también ha sentido el alivio. La prima de riesgo de sus títulos a diez años ha cerrado en los 282 puntos (ayer cerró en 301) tras haberse disparado hasta los 348,3 puntos básicos. Y el rendimiento de sus títulos a 10 años se sitúa en el 5,557%, por debajo del 6,02% que llegó a tocar, según los datos de Bloomberg.
Con este movimiento, tanto los bonos italianos como los españoles han roto su racha negativa de seis sesiones con el rendimiento al alza, y reculan desde los máximos marcados en la sesión de ayer.
Rumores de intervención del BCE
El mercado de renta fija reaccionó con fuerza esta mañana: el BCE podría haber estado comprando bonos de los países periféricos que más se estaban viendo presionados por el mercado, entre ellos Italia y España. No se ha confirmado nada hasta el momento.
Pero el efecto relajante sobre los bonos podría haber venido por el simple hecho de que haya preguntado a los operadores para realizar posibles compras, que podría no haber materializado.
"Los rumores son que el BCE ha salido a pedir precios en el mercado secundario de renta fija, que es el primer paso antes de efectuar compras", asegura José Carlos Díez, economista jefe de Intermoney. "Si finalmente la entidad se decide por comprar, lo tendrá que hacer con mucha decisión y fuerza para poder influir en la situación de una deuda de un país del tamaño de Italia", apunta.
¿Una acción concertada con China?
En el mercado también ha corrido el rumor de que China, el mayor tenedor de deuda del mundo, también estaría comprando deuda de los países periféricos europeos. O simplemente que el BCE había actuado en nombre del Banco Popular de China.
"Hay sospechas de que ha habido alguna clase de actividad extraoficial por parte de los bancos centrales, bien el BCE, bien los bancos centrales asiáticos o bien una combinación de los dos", señaló a Bloomberg John Davies, estratega de West LB.
"Está habiendo un poco de apoyo institucional y una respuesta coordinada, ya que a esto (el ensanchamiento de los diferenciales) hay que frenarlo de alguna manera, pues no hay dinero para rescatar a países como España o Italia", dijo Natalia Aguirre, directora de análisis de Renta 4.