Renta Fija

La prima de riesgo de España sube con fuerza hasta los 260 puntos básicos

La prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos españoles a diez años respecto a sus homólogos alemanes sube con fuerza arrastrada por la incertidumbre que provocaba la fuerte derrota del PSOE en las elecciones regionales y municipales de ayer, en un entorno de aumento de la preocupación por la crisis de deuda de la Eurozona, después de que S&P rebajara la perspectiva de la deuda italiana a "negativa".

El diferencial del bono español a 10 años cotiza en los 260 puntos básicos, una subida superior al 7% respecto a los 242 puntos básicos del cierre del viernes. Es el nivel más alto desde el mes de enero, que además se sitúa cada vez más cerca de los niveles alcanzados a finales de noviembre, tras el rescate de Irlanda, momento en que esta referencial marcó su cota más alta desde los años 90 en los 283 puntos básicos.

La rentabilidad del bono español a diez años sube hasta el 5,575%, mientras que la del bund alemán se mantiene prácticamente estable en el 3,00%.

La incertidumbre política en España -con un Gobierno en minoría, desalojado de gran parte de las regiones donde gobernaba y a un año de unas elecciones generales en la que los sondeos sitúan a la oposición en el poder- se sumaba a los recortes en las calificaciones de la deuda de Grecia el viernes e Italia el sábado.

"Ahora mismo se está vendiendo España", dijo un operador de una entidad financiera doméstica. "La preocupación es qué va a pasar con la contabilidad del déficit en las autonomías y poblaciones que han pasado a manos de otros partidos y que estaban gestionados por los socialistas", agregó el operador.

Según expertos, el resultado electoral en España ahonda en el periodo de interinidad política después de que el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, dijera recientemente que no se presentará en las próximas elecciones generales como candidato a La Moncloa.

"El panorama no transmite tranquilidad a los inversores extranjeros porque abre un periodo en que se profundiza la interinidad", dijo Emilio Ontiveros, presidente de la firma de consultoría Analistas Financieros Internacionales.

Preocupaciones en Europa

Italia también era un factor de preocupación después de que el sábado la agencia de calificación Standard & Poor's rebajara la perspectiva de crédito de este país a "negativa" desde "estable", citando un débil panorama de crecimiento y menores posibilidades de que el país logre recortar su enorme deuda.

El viernes la deuda Grecia también sufrió un fuerte varapalo con un recorte en 3 escalones de Fitch de la calificación crediticia hasta B+, manteniendo perspectiva "negativa".

El spread de los bonos italianos con los alemanes se coloca hoy en 181 puntos básicos, con la rentabilidad del papel italiano a diez años subiendo hasta el 4,825%.

El diferencial de los bonos griegos a diez años respecto al bund sube a 1.410 puntos básicos, con un interés del 17,003%, mientras en el caso de la deuda portuguesa llegaba a 666 puntos básicos, con una rentabilidad del 9,605%.

Por su parte, el diferencial de los bonos irlandeses respecto a la deuda alemana a diez años llegaba a 777 puntos básicos, con una rentabilidad del 10,715%, después de que el FMI admitiera que el rescate irlandés deberá ser más amplio de lo pactado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky