
La presión del mercado sobre los bonos portugueses en concreto y el resto de países periféricos de la zona euro en general ha disminuido a lo largo del día. Algunos operadores del mercado aseguran que este movimiento se ha producido tras la intervención del Banco Central Europeo (BCE) en el mercado.
"Están comprando bonos a 5 y 10 años independientemente de lo que ofrezca la gente", explicó un trader a Reuters. El operador añadió que las órdenes no habían sido más grandes de lo habitual.
La prima de riesgo de Portugal se mantiene al cierre de los mercados europeos en 410,7 puntos básicos, frente a los 429 de esta mañana y los 440 a los que cerró el viernes. La prima de riesgo se mide mediante el diferencial entre el bono a diez años y el alemán del mismo plazo, referencia en Europa por ser considerado el más solvente.
La prima de riesgo de España ha seguido la misma tendencia que la de su país vecino. Se ha situado en 267,0 puntos básicos, por debajo de los 270,70 alcanzados esta mañana.
La prima de riesgo de Italia se coloca en 196 puntos básicos, frente a los más de 200 de esta mañana, mientras que la de Irlanda se sitúa en 584, muy lejos de los más de 641 de primera hora del día.
Colocación privada de deuda
Un portavoz del Ministerio de Finanzas portugués ha confirmado hoy a la CNBC que han realizado una colocación privada de deuda del país, sin dar más detalles de la operación, ni la identidad del comprador, ni el interés al que se ha otorgado los bonos.
Algunos medios de comunicación han asegurado este mes que China podría haber comprado alrededor de 4.000 millones de euros en bonos portugueses, por lo que se especula con la posibilidad de que detrás de la operación señalada hoy también se encuentre el gigante asiático.
No hay debate sobre un rescate
La Comisión Europea ha señalado hoy que actualmente no se está debatiendo un posible rescate financiero de Portugal por parte de la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El órgano ejecutivo de la UE responde así a las noticias en el sentido de que países como Alemania, Francia y otros estarían presionando a Portugal para que pida ayuda financiera ante la fuerte subida de los costes de financiación del país en los mercados de deuda.
"No hay discusiones en este respecto, y no se contemplan en esta fase sobre esta posibilidad, ni para Portugal ni para ningún otro estado miembro", dijo el portavoz de la Comisión, Amadeu Altafaj, en una rueda de prensa regular.