
Valencia fue la tercera provincia de España por facturación de sus empresas en 2013, solo por detrás de Madrid y Barcelona, tal y como confirma el Ranking Nacional de Empresas. En total ingresaron 65.321 millones, un 4,54% del total de España, un dato ligeramente superior al registrado en Bizkaia, que tuvo ventas por valor de 64.766 millones. Consulte el ranking completo
La empresa más importante de Valencia por ingresos, con mucha diferencia, es el gigante de los supermercados Mercadona. La compañía presidida por Juan Roig facturó un total de 18.033 millones de euros en 2013, tras crecer un 2,8% respecto al año anterior.
Le sigue en la clasificación a gran distancia Consum, del mismo sector, que registró ventas por valor de 1.729 millones de euros. Creció un 3,21% respecto a 2012.
En tercer puesto aparece la filial en Sagunto de Arcelor Mittal, que facturó 702 millones de euros, tras incrementarse un 4,83% en 2013.
A continuación se encuentra la empresa de productos cárnicos Martinez Loriente, con ingresos por valor de 534 millones, tras registrar un ligero descenso del 1,24%.
En quinto lugar se encuentra al aerolínea Air Nostrum, que facturó 399 millones, tras caer un 16,3%.
Después se sitúa Colebega, embotelladora de Coca Cola con sede en 336 millones, manteniéndose estable. Le sigue Iberdrola Renovables, que ingresó 315 millones, tras crecer un 56%, lo que le permitió subir 19 puestos en el ranking.
En octava posición se encuentra Maicerías Españolas (Grupo Dacsa), empresa arrocera con denominación de origen. El grupo tuvo ingresos por valor de 314 millones, tras crecer un 8,5%.
En noveno lugar llega Ternium Internacional, empresa especializada en el metal, que tuvo ventas por valor de 270 millones, tras crecer un 72%.
Cierra la clasificación la farmacéutica Centro Farmacéutico, que facturó 260 millones, tras registrar un ligero retroceso del 3,17%.
La información proviene de la base de datos de empresas de eInforma, marca de INFORMA D&B, compañía líder en el suministro de Información Comercial, Financiera y de Marketing. Cabe destacar que el ranking se ha realizado con empresas con balance individual normalizado. No figuran, por tanto, las empresas que presentan sus estados financieros en el Registro Mercantil con formatos específicos de presentación diferentes a los formatos normalizados del Plan General Contable 2007, que suelen ser aquellos pertenecientes a sectores como los siguientes: actividades financieras, seguros, administración pública y actividades asociativas.
Son empresas con fecha de cierre de balance individual comprendido entre julio de 2013 y junio de 2014 y cuya duración sea de 12 meses.