El sector del refino de petróleo es el que más dinero facturó en el año 2013. En total, las empresas que componen el sector ingresaron un total de 54.000 millones de euros, lo que representan un 3,79% del total, tal y como señala el Ranking Nacional de Empresas. Consulte el ranking completo
Los siguientes sectores en la lista son el del comercio al por menor, con 53.265 millones de euros facturados, yu el del comercio al por mayor de combustibles, con 51.981 millones. Más lejos ya aparece el sector de actividad de las sociedades de holding, con un total recaudado en ventas de 37.153 millones.
Repsol es la empresa que comanda el sector del refino del petróleo, con 23.700 millones recaudados en 2013. Se trata de un dato un 5,40% inferior al registrado el año antes, pero que le sirve para auparse al primer puesto del ranking.
La posición se la arrebata a CEPSA, que cae al segundo puesto, con una facturación de 23.400 millones. La caída respecto al año anterior es del 11,15%, tras registrar un año antes unos ingresos de 26.000 millones.
El último gran gigante del sector, que se ubica en la tercera plaza, es Petronor, que en 2013 registró unas ventas de 6.849 millones de euros, lo que representa un ligero incremento del 0,81%.
A continuación llega Asfaltos Españoles SA, una empresa con sede en Madrid que registró unos ingresos de 28,3 millones de euros, muy lejos de las empresas punteras.
En quinta posición se sitúa aparece Petrecan SL, compañía con sede en Las Palmas, que ingresó 25,4 millones. Después se sitúa la empresa de Ávila Padecasa, que logró ventas por valor de 23,6 millones de euros.
La información proviene de la base de datos de empresas de eInforma, marca de INFORMA D&B, compañía líder en el suministro de Información Comercial, Financiera y de Marketing. Cabe destacar que el ranking se ha realizado con empresas con balance individual normalizado. No figuran, por tanto, las empresas que presentan sus estados financieros en el Registro Mercantil con formatos específicos de presentación diferentes a los formatos normalizados del Plan General Contable 2007, que suelen ser aquellos pertenecientes a sectores como los siguientes: actividades financieras, seguros, administración pública y actividades asociativas.
Son empresas con fecha de cierre de balance individual comprendido entre julio de 2013 y junio de 2014 y cuya duración sea de 12 meses.