Euskadi invertirá 11.000 millones en innovación para facturar 60.000 millones en nuevos productos

El lehendakari Iñigo Urkullu ha dejado claro que el esfuerzo que Euskadi realice en I+D+i tiene que tener efectos claros y directos en el crecimiento económico y la creación de empleo. Así, el 'Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2020' (PCTI), que aprobará formalmente hoy el consejo de gobierno, piensa movilizar en siete años una inversión público-privada de 11.100 millones con el objetivo, entre otros indicadores, de aumentar en 60.000 millones la facturación de las empresas vascas en nuevos productos.

En definitiva, el Plan plantea incrementar en un 44% la inversión público-privada vasca entre 2014-2020 en I+D+i.

Urkullu tras presidir el Consejo Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación (en el que estaban presentes los tres diputados generales, las tres universidades, las corporaciones Tecnalia e Ik4 y directivos de grandes empresas como Iberdrola, Idom, CIE Automotive y CAF) aseguró sin triunfalismos que la economía vasca ha pasado el 'punto de inflexión' de la crisis económica, en que se consolida el crecimiento económico (del 1% para 2014 y del 1,7% para 2015) y se espera creación de empleo neto el año próximo.

En este escenario económico que, según Urkullu, 'no será fácil', pero si 'mejor' que el precedente, la sociedad vasca tiene claro cuál es el camino para su relanzamiento: la investigación y la innovación. 'La investigación y el desarrollo tecnológico constituye la clave para recuperar la competitividad dañada y el empleo destruido', señaló.

En base a esto explicó que con el plan de Ciencia y Tecnología 'se fija el rumbo, sabemos hacia donde queremos ir', porque 'impulsar la innovación es nuestra oportunidad' y Euskadi cuenta con 'agentes económicos, sociales, científicos y tecnológicos con experiencia y comprometidos' y dispuestos ?'a remar juntos en la misma dirección'.

En la línea de fijar objetivos claros y medibles al esfuerzo inversor se que va a realizar al amparo del plan, además de multiplicar por seis la facturación de nuevos productos sobre la inversión realizada, Urkullu también especificó que se aspira a que en los siete años de su aplicación se tramiten 3.000 patentes internacionales, se alcancen las 40.000 publicaciones científicas, que haya 2.100 proyectos de investigación europeos participados por empresas vascas y lograr que al menos el 50% de las empresas vascas de más de diez trabajadores participen en proyectos de investigación e innovación (actualmente este porcentaje ronda el 45,5 por ciento).

De cara a la financiación del plan se han fijado diez principios económicos, entre los que destacan el compromiso de las administraciones públicas con presupuestos coordinados y estables; una mayor implicación económica del tejido empresarial; y un aumento en la captación de recursos financieros europeos.

Por lo tanto, el plan se financiará por tres fuentes: las Administraciones Públicas vascas aportarán el 33% de la inversión total, lo que se traducirá en 3.677 millones; quedando la parte más significativa, el 60%, con 6.609 millones como responsabilidad del tejido empresarial vasco. Otro 7% provendrá de fondos Europeos, ya que las directrices estratégicas de la inversión en I+D+i vasca se han alineado con los programas europeos de la Estrategia 2020 y la Estrategia de especialización inteligente RIS 3, y de captación de proyectos de I+D en Euskadi por parte de empresas multinacionales.

Especialización con la media Europea

El País Vasco destina cerca del 2% de su PIB a labores de I+D+i, una de las tasas más altas de España, pero que ha quedado ligeramente por debajo de la media europea. El lehendakari especificó que con el nuevo plan se pretende elevar la tasa al 3% sobre el PIB, pero también de forma especializada. 'Si en un territorio pequeño como Euskadi nos dedicamos a tratar de incrementar nuestra aportación para superar la media europea en todos los ámbitos, nos estaremos equivocando', señaló.

Por ello el Plan aboga por especializarse también las áreas de investigación e innovación, aprovechando para ello los puntos fuertes del entramado industrial vasco: Fabricación Avanzada (aeronáutica, automoción, naval y ferroviario, máquina herramienta, bienes de equipo y metal); Energía (electricidad, petróleo, gas y energías renovables); y el binomio Biociencias-Salud (reforzar las capacidades científico-tecnológicas de alto nivel y la diversificación de las empresas industriales). De esta forma, Urkullu confía en que en 2020 Euskadi esté en esa media de inversión en I+D+i.

Después estas tres áreas estratégicas se podrán extender a los que denominan 'ecosistemas' en las actividades de Alimentación (industria agroalimentaria más ligada a la sostenibilidad y al entorno); Habitat urbano (planificación territorial y regeneración urbana); y Ocio, cultura e Industrias creativas.

El plan quiere que la proporción de investigación que se realice en Euskadi el 15% sea de carácter Fundamental; el 30% orientada a la Industria y el 55% al desarrollo experimental.

Reordenar la red de agentes

Una pieza fundamental del nuevo Plan de Ciencia Tecnología e Innovación será la 'reordenación' de los agentes del sistema de ciencia y tecnología 'para hacerla más eficiente' y maximizar los recursos económicos disponibles.

Así se va a reducir de 12 a ocho el número de agentes de la Red Vasca de Ciencia y Tecnología; se van a homogeneizar los agentes de la misma categoría estableciendo modelos de financiación y gobernanza similares; y se establecen objetivos específicos en términos de especialización, mix de actividad, coindicadores de excelencia investigadora e indicadores de transferencia tecnológica a empresas.

El lehendakari Urkullu especificó que en función de todos estos criterios 'se establece un modelo claro y estable de financiación pública para cada tipo de agente de la Red'.

Asimismo, otro objetivo será mejorar la cualificación del personal investigador, para elevar del 29% actual al 35% en 2020 el porcentaje de investigadores con doctorado sobre el total del personal investigador.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky