El Gobierno vasco hace guiños al PSE para que respalde un presupuesto que crecerá en 2015 un 4,1%

El Gobierno vasco aprobó ayer su proyecto de Presupuestos para 2015 que implica un aumento del gasto del 4,1%, hasta los 10.639 millones. En la presentación de las cuentas llamó la atención las referencias que el consejero de Hacienda, Ricardo Gatzagaetxebarria, realizó al PSE, indicando que han recogido parte de las peticiones Socialistas en materia de gasto social y fomento del empleo, que reclamaban para 'para mantener una conexión y entablar una negociación'. Las peticiones Socialistas recogidas rondarían los 150 millones.

Sobre el total presupuestado, los 10.639 millones, el 68,11% corresponderá a gasto social (departamentos de Salud, Educación y Empleo), tasa que se eleva hasta el 75,1% si se descuentan los casi 1.000 millones del pago de la deuda.

Las inversiones reales se cifran en 526,6 millones, con un alza del 3,8%, en las que se incluyen los 350 millones por encomienda de gestión para la construcción del tren de alta velocidad. Los gastos de personal cfrecerán un 1,7% debido al pago del 25% de la paga extraordinaria de de 2012 que supondrá un coste de unos 50 millones. También aumentarán los gastos de funcionamiento en un 2,2% y las transferencias y subvenciones corrientes en otro 3,5%.

En todos los departamentos del gobierno vasco crece la capacidad de gasto. En este contexto, el departamento que más aumentará en recursos es el de Empleo y Políticas Sociales, con 1.064 millones y un alza del 11,5 %. La partida destinada a Renta de garantía de Ingresos y Prestación Complementaria de Vivienda sumarán 461 millones (+19,9%) y las bonificaciones a la Seguridad Social por creación de empleo a 140,1 millones (+16,8%).

El mayor gasto se lo llevará Salud, con 3.390,5 millones (+1,1 %), donde se encuentra el Contrato Programa del Servicio Vasco de Salud-Osakidetza. El departamento de Educación, Política Lingüística y Cultura, dispondrá de 2.791,6 millones (+1 %);

Medio Ambiente y Política Territorial, 668,3 millones (+2,3 %); Seguridad, 616,7 millones (+1,3 %); Desarrollo Económico y Competitividad, 427,7 millones (+2,1 %); Administración Pública y Justicia, 225,1 millones (+2 %); Lehendakaritza, 106,5 millones (+5,1 %), Hacienda y Finanzas, 97,6 millones (+0,8 %).

Casi mil millones de coste de deuda

En materia de endeudamiento, el Ejecutivo vasco habrá de hace frente a una carga financiera (amortizaciones más intereses) de 989 millones, con un aumento del 21,34%, lo que en cifras reales son 174 millones más que el año anterior. La capacidad de endeudamiento neto durante el año será de 579,7 millones, ya que durante el ejercicio se amortizarán 711,3 millones.

El mapa de ingresos de los presupuestos, en que se fija un total de 10.639 millones, fijan las aportaciones forales provenientes de la recaudación fiscal en 8.733 millones, con un alza del 5,5% y que representan el 82% total e los ingresos. La encomienda de gestión para la ejecución de las obras de la Y vasca en el tramo de Gipuzkoa aportará 350 millones. El resto de los fondos proceden de endeudamiento, transferencias de otras administraciones y tasas públicas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky