País Vasco

Kutxabank gana 22 millones con una cesión de seguros inédita en España

  • El banco transfiere el 70% de sus pólizas de hogar a Nacional de Reaseguros
  • Los grandes bancos ingresan 1.980 millones por ventas de carteras de Vida, pensiones y ahorro
Logotipo de Kutxabank

Kutxabank inaugura un camino inexplorado en Espana en operaciones de seguros. Su filial Kutxabank Aseguradora ha vendido a Nacional de Reaseguros el 70 por ciento del riesgo y los rendimientos que genere su cartera de pólizas de hogar por casi 22,76 millones de euros, detalla el banco en información remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Se trata del primer reaseguro de estas características realizado en España sobre productos de hogar en una industria donde han proliferado operaciones similiares para portfolios de vida y pensiones. El desafío para cerrar transacciones así es la volatilidad con que puede toparse el inversor ante la imprevisible siniestralidad de las pólizas de hogar. De hecho, esa es la principal razón para que prospere el reaseguro en vida, puesto que su incidencia es muy predecible, gracias a las ricas y depuradas tablas de mortalidad manejadas por la industria.

Incentivo a la buena gestión

Los factores que facilitan la operación es el conocimiento de Nacional de Reaseguros, colaboradora habitual de las aseguradoras de Kutxabank, y el incentivo a la buena gestión amarrado en el contrato. Y es que el banco conservará en propiedad el 30 por ciento, tanto del riesgo -coste siniestral-, como de los beneficios futuros de la cartera, lo que garantiza su gestión prudente.

El portfolio cuyos derechos y obligaciones transfiere son las pólizas suscritas hasta el 1 de enero pasado. En la información a la CNMV, el banco detalla que la cesión a Nacional de Reaseguros es operativa a partir del 2 de enero y comportará para Kutxabank unos costes vinculados a la transacción de 1,52 millones. Una vez depurado dicho impacto, los ingresos netos para la entidad son 21,24 millones de euros.

El sentido estratégico de estas transacciones es adelantar los flujos de caja, dando participación a un inversor en las ganancias. Su colaboración se extiende en numerosos contratos durante diez o quince años y en otros hasta que el reasegurador compense su aportación con ingresos y rendimientos.

Kutxabank repite transacción porque el pasado año cedió la cartera de vida contratada hasta final de 2012 a Munich Re por alrededor de 43 millones de euros.

La transferencia de los derechos económicos devengados por los seguros se ha revelado como una vía muy transitada por la banca en los últimos años para captar recursos que se destinan a sanear balance y reforzar la solvencia. Media docena de entidades han ingresado 1.980 millones con cesiones así, todas ellas sobre carteras de Vida y pensiones, y solo Kutxabank en hogar.

Una de las últimas la protagonizó el Popular. Firmó la venta de los ingresos a futuro del negocio en vida y pensiones por 105 millones de la filial operada junto a Allianz. Previamente había rubricado un pacto similar en Portugal que le generó otros 28 millones en ganancias.

El Santander fue de los primeros en España en explorar estas ventas, habituales en mercados como el británico. El grupo cántabro reaseguró las pólizas de vida en España y Portugal a una filial de Deutsche Bank por 490 millones. Caixabank transfirió la suya a una subsidiaria del financiero Warren Buffet por 600 millones, el Sabadell la cartera de Vida de la CAM a Scor Global Life por 82 millones, compañía, esta última, que también adquirió la de BBVA por 630 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky