La condena a BBVA por las AFS de Eroski abre la vía a nuevas demandas

  • El grupo de distribución emitió 660 millones y Fagor otros 185 millones
Vista del juicio, con la fiscal y los abogados de BBVA y Eroski. Foto: Txetxu Berruezo.

La condena de ayer al BBVA por la cual ha de devolver a 68 inversores las cantidades invertidas en la compra de Aportaciones Financieras Subordinadas (AFS) de Eroski abre la vía judicial para que miles de ahorradores acudan judicialmente contra los numerosos bancos que las comercializaron. Las demandas podrían ser millonarias ya Eroski y Fagor Electrodomésticos (ésta en liquidación) emitieron un total de 845 millones entre 2002 y 2007 que fueron adquiridos por cerca de 40.000 inversores minoristas.

El titular del Juzgado Mercantil Nº 1 de Bilbao, Marcos Bermúdez, exonera a Eroski de cualquier responsabilidad, ya que considera que la publicidad de las AFS contenida en el folleto de emisión (un documento de más de 136 páginas) contenía toda la información sobre el tipo de producto, su perpetuidad, subordinación y riesgos. En cambio arremete contra el BBVA, por haber comercializado 'de forma defectuosa este producto complejo'. Determina que el banco no informó a estos 68 clientes minoristas 'de forma clara y comprensible del riesgo que corrían de perder todo o parte del capital invertido'. Además le impone las costas.

Por ello el juez ordena la devolución a los inversores de las cantidades invertidas y las comisiones cobradas desde 2004 y 2007, con las tasa actualizadas con los intereses legales desde su percepción. Pero para dejar la balanza equilibrada al momento previo a la compra de los títulos, los 68 suscriptores deberán revertir a la entidad financiera 'las cantidades que hayan percibido por dicha adquisición', también actualizadas con los intereses legales desde su percepción. Contra el fallo caba recurso ane la Audiencia de Bizkaia y desde BBVA señalan que sus servicios jurídicos analizan la sentencia y estudian 'los posibles recursos contra ella'.

Desde Adicae, asociación que tramitó la demanda colectiva, consideran que habrán de revertirse entre 1,5 y 2 millones de euros, por lo una vez descontados los interesese los ahorradores podrán tener una rentabilidad 4 por ciento.

Demandan a otros bancos

La demanda colectiva contra BBVA no es la única cursada. Adicae tiene puesta otra en el Juzgado de lo Mercantil Nº 1 de San Sebastián, dirigida contra Laboral Kutxa y Eroski, aunque con el precedente de Bilbao, podría decaer la reclamación contra la cooperativa.

Pero las demandas judiciales no se limitarán sólo a las AFS de Eroski, sino que se extenderán a los bancos que comercializaron las de Fagor Electrodomésticos, ya que la liquidación de este grupo hace imposible la reversión como acreedores. Al tiempo que se desarrollaba el juicio contra BBVA, la organización vasca de consumidores EKA/OCUV conminaba a todos los suscriptores de AFS de Fagor que denuncien a los bancos por comercializarlas 'de manera irregular e incluso fraudulenta'.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky