La web, un gran aliado comercial

A estas alturas hasta el mayor enemigo de las nuevas tecnologías sabe que es imprescindible estar presente en Internet si se quiere dar visibilidad a un negocio o actividad empresarial.

Sin embargo, muchos tienen la idea de que basta con tener una web visualmente atractiva, con contenidos interesantes y de fácil navegación. Por supuesto, es importante contar con ello, pero no es suficiente si realmente pretendemos que la web sea un instrumento comercial que ofrezca resultados tangibles (económicos).

Sabemos que la gran mayoría de las empresas no consiguen esa rentabilidad a pesar de comprender (o eso dicen) el alcance que puede tener un portal digital en su negocio. De hecho, así se demuestra en el estudio que realizamos en Overalia a principios de este año junto con Adegi, en el que se concluye que las empresas estudiadas alcanzan de media 6 puntos sobre 100 en visibilidad en Internet como consecuencia de la escasa inversión en este medio.

Además de tener una web actual y perfectamente diseñada, es igual o más importante hacerla visible y atraer usuarios hacia nuestros contenidos digitales. Eso sí, no vale atraer tráfico para engordar el número de visitantes en las estadísticas de la web y así satisfacer nuestro ego. Deben ser usuarios cualificados que estén realmente orientados a comprar lo que vendemos.

Cuando hablamos de visibilidad online nos referimos a estar en los primeros puestos en los resultados de un buscador como Google cuando un cliente potencial busca algo relacionado con la actividad, productos y/o servicios de nuestra empresa. Es ahí donde hay que estar, cerca del usuario (cliente potencial), para ofrecerle una web donde encuentre exactamente el contenido que busca y que esté orientada a conversiones. Es decir, enfocada a que el usuario compre un producto o envíe una consulta a través de un formulario, entre otros fines.

Si vendemos ropa, alimentos, electrónica o entradas para espectáculos, por ejemplo, el objetivo principal de la web será la venta online. Si, por el contrario, el negocio de nuestra empresa se basa en la venta de maquinaria industrial, el objetivo con la web será probablemente conseguir que esos usuarios potenciales contacten con nosotros para que posteriormente un comercial cierre la venta a través de los canales tradicionales.

En cualquiera de los casos hay que conseguir posicionar adecuadamente la web en los buscadores. Pero la pregunta es: ¿Cómo consigo que mi web sea visible para mi público objetivo?

Google emplea un complejo algoritmo con más de 200 variables para ordenar sus resultados. Pero en resumidas cuentas y sin entrar a analizar todas estas variables, la clave está en saber cómo y con qué términos buscan tus usuarios los servicios o productos que vendes para después optimizar la web en base a esas palabras clave. Asimismo, es esencial generar contenido de forma regular (con un blog, por ejemplo) con información de interés para tu público y, además, hay que conseguir que otras webs de relevancia incluyan en sus sites enlaces hacia esos contenidos de tu web (lo que llamamos linkbuilding).

Sin duda, es una tarea laboriosa y que da sus frutos a medio plazo. Obviamente puede estar apoyada por otros recursos como campañas de anuncios y una actitud proactiva en redes sociales que, por cierto, cada vez adquieren más relevancia de cara a la visibilidad y el posicionamiento en buscadores.

Por último (y quizás lo más importante), es la medición y el análisis de los resultados del tráfico de la web. Para ello la herramienta más utilizada en el mundo es Google Analytics en su versión gratuita (aunque también la hay en Premium). Ofrece muchísimos datos, no solo para realizar un seguimiento de los resultados obtenidos, sino para saber más sobre los usuarios y así adaptarte a sus preferencias.

Overalia es colaborador oficial de Google desde 2006 y acudimos desde entonces a las reuniones anuales de socios que celebra el gigante de Internet en California para anunciar las novedades que ofrecerá la herramienta durante los próximos meses. Cada año pueden llegar a implementar más de 70 mejoras, por lo que para sacarle el máximo provecho es necesario estar muy al día tanto de la herramienta como de las tendencias del mercado en Internet.

Uno de los puntos más recalcados en la reunión de Google Analytics de este año ha sido el uso secuencial de los dispositivos por parte de los usuarios a la hora de navegar en Internet. Y es que ahora podremos saber si un usuario visitó por primera vez nuestra web desde el móvil y finalizó la compra en su ordenador de sobremesa o portátil. No es más que un ejemplo de la variedad de información útil que ofrecen las herramientas de analítica web para conocer el comportamiento del usuario en la web.

No cabe duda que adaptarse a esta realidad y conocerla en tiempo real ofrece una ventaja que puede resultar clave para sobresalir en el mercado. Por tanto, ya no se trata de adentrarse en este mundo por curiosidad o interés, sino que se ha convertido en una cuestión de pura necesidad.

Guillermo Vilarroig, director de Overalia

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky