ITP amplía su acuerdo con Pratt & Whitney, lo que le sumará 550 millones en facturación a largo plazo

Sede de ITP en el Parque Tecnológico de Zamudio (Bizkaia)

El grupo ITP acaba de conseguir ampliar el importante acuerdo que en 2012 suscribió con la compañía norteamericana Pratt & Whitney para los motores GTF que equipan a aviones de tamaño mediano y que ya de por si le aseguraba una facturación de 2.500 millones durante la vida del programa. Ahora ITP y Pratt & Whitney han ampliado dicho acuerdo, lo que le va a reportar a la compañía vasca 550 millones de ingresos adicionales a largo plazo.

El acuerdo con Pratt & Whitney, de octubre de 2012, supuso un importante hito para ITP, al entrar y consolidarse en la motorización de aviones civiles de mediano tamaño (pasillo único). La flota mundial de este tipo de aviones es de 12.000 unidades, y se espera que esta cifra crezca hasta los 23.000 en los próximos 20 años, convirtiéndolo en uno de los segmentos con mejor perspectiva de futuro del mercado.

El director general de ITP, Ignacio Mataix, ha destado que 'la ampliación del acuerdo del motor GTF incorporando Embraer representa un gran impulso para el programa, y está alineada con varios de los objetivos fundamentales del Plan Estratégico de ITP, como son la presencia en el mercado de pasillo único, la diversificación de clientes y el crecimiento'.

De esta forma el grupo ITP se ha convertido en el primer socio de en participar en la familia entera del PurePower GTF. Esto supone un aumento en todos los aspectos del programa en ITP incluyendo trabajos en los nuevos motores PW1700G y PW1900G. ITP suministrará algunos de sus productos estratégicos como Estructuras y Externals, y la cifra de ventas total del programa para ITP se verá incrementada en unos 550 millones de euros.

En octubre de 2012, con la primera fase del acuerdo con Pratt&Whitney, el grupo ITP estimó que para el desarrollo del programa realizaría inversiones por valor de 100 millones de euros en sus instalaciones de Zamudio (Vizcaya) y en Queretaro (México), con unas estimaciones de creación de empleo a largo plazo de unas 250 personas.

Compañía en crecimiento

El Grupo ITP, participado por SENER (53,125%) y Rolls-Royce (46,875%), incluye entre sus actividades las de diseño, investigación y desarrollo, fabricación y fundición, montaje y pruebas de motores aeronáuticos y turbinas de gas. Es también el servicio oficial de mantenimiento de la mayor parte de los fabricantes de motores existentes actualmente en el mundo. El Grupo ITP cuenta con 18 centros productivos en España, Gran Bretaña, Malta, Estados Unidos, India y México y una plantilla de 2.950 trabajadores.

En el ejercicio 2012 el grupo ITP facturó 581 millones, con un alza del 12,1%; al tiempo que aumentó su rentabilidad hasta colocar su beneficio neto en 71 millones, con una mejora del 22%. Todo esto compatibilizado con importantes inversiones y con provisión de dotaciones.

Atendiendo al volumen der negocio total de 581 millones, las ventas para el mercado civil alcanzaron el 47% del total, con una mejora anual del 25%; mientras que las del área de defensa en estos momentos representan el 33% del total del negocio. La tercera área de negocio de ITP, mantenimiento y soporte técnico supone ya el 20% de los ingresos con una mejora del 6% en el último ejercicio.

Para llegar a estas cifras ITP lleva muchos años realizando importantes inversiones, que en 2012 se materializaron en 77,3 millones, de los cuales 55 millones estuvieron dedicados a reforzar su intensa labor en I+D.

Los nuevos aviones Regionales de Embraer

La ampliación del acuerdo entre ITP y Pratt&Whitney responde a los nuevos lanzamientos de aviones de la compañía brasileña Embraer.

Así Embraer anunció el lanzamiento de la segunda generación de aviones regionales, llamados E-Jet E2, con 365 pedidos, de los cuales el principal comprador es Skywest, con 100 unidades en pedido firme y otras 100 como opción.

La familia E-Jet E2 es la nueva generación de los actuales Embraer E-Jets, e incorpora mejoras relevantes en propulsión (motores GTF), alas, aviónica y sistemas. La nueva generación incluye tres variantes: E175-E2 (80-90 pasajeros), E190-E2 (97-114 pasajeros) y E195-E2 (118-144 pasajeros). La primera variante en servicio será el E190-E2 en 2018.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky