El 80% de los inmigrantes que viven en Euskadi se mantienen con su propio salario

Consejera, Genma Zabaleta. Foto: EFE

En el País Vasco están empadronados 144.551 extranjeros, lo que equivale al 6,6% de la población, tasa que se eleva al 8,2% si se suman los 35.000 que han adquirido la nacionalidad española. En su mayor parte, alrededor del 80% de los extranjeros que viven en Euskadi se mantienen con los ingresos de su propio trabajo.

Con motivo del III Plan de Inmigración, Ciudadanía 2011-2013, el Departamento de Empleo y Asuntos Sociales del Gobierno vasco hizo una radiografía de la situación económica de los inmigrantes que viven en Euskadi. Por colectivos el origen principal de los extranjeros residentes son rumanos, latinoamericanos, magrebís, portugueses y subsaharianos. Su lugar de residencia se ha fijado más en Vizcaya y menos en Álava.

Este colectivo de inmigrantes dispone de uno ingresos netos de 1.240 millones, de los cuales el 80% son ingresos propios generados por su propio trabajo, siendo el ingreso medio mensual de 863,49 euros.

Un 23% de los inmigrantes tienen estudios superiores y un 26,7% manifiesta estar trabajando en puestos inferiores a su formación profesional. El número de afiliados extranjeros a la Seguridad Social en 2011 rondaba los 53.500, cifra que no ha cesado de crecer en los últimos cinco años.

En Euskadi existen cerca de 56.000 perceptores de las ayudas contempladas en la Renta de Garantía de Ingresos, de los cuales el 69% los que las cobran son ciudadanos autóctonos y el 31% restante son inmigrantes.

Los años en que se produjo mayor llegada de inmigrantes fueron en 2007 y 2008, mientras que como consecuencia de la crisis en los últimos años la intensidad de llegada se ha reducido más de la mitad. Mientras en 2007 llegaron más de 17.800 personas, en 2010 no alcanzaron los 5.200.

Los datos del Gobierno vasco constatan que la población inmigrante ha ayudado a mantener estable la población vasca (frente a un periodo de descenso y envejecimiento intenso) y a rejuvenecer la población, ya que la mitad de los inmigrantes que están en edad laboral comprendida entre los 25 y 44 años y un 34% son menores de 25 años y han logrado invertir las tasas de natalidad negativa de los autóctonos.

El del III Plan de Inmigración, Ciudadanía 2011-2013, del Gobierno vasco pondrá mayor énfasis en lograr la integración social y cultural de los inmigrantes, en contraposición de las políticas anteriores que tuvieron que hacer más incidencia en en la acogida. Un 28,6% e los inmigrantes afirma haber percibido rechazo social.

Un 86,9% de los inmigrantes tienen previsto quedarse un periodo de al menos 5 años, mientras que un 75,9% no descartan hacer su proyecto de vida en Euskadi y un 23,9% piensan en comprar su propia casa a medio plazo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky