Las empresas vascas de aeronáutica y aeroespacial se encuentran en un momento inmejorable, ya que estiman que su facturación creció un 12%, lo que la coloca en cerca de 1.400 millones, la cifra más alta de su historia. Las previsiones que realiza la asociación cluster sectorial Hegan son aún mejores, pero reclama financiación y apoyo público a la I+D+i, para que las empresas no pierdan el vuelo de los nuevos contratos.
La asociación Cluster de Aeronáutica y Espacio (Hegan) constata que la previsión de cierre del ejercicio 2011 muestra un incremento de negocio del 12%, por lo que supera y los 1.400 millones, y en empleo la mejora ronda el 10%, aunque en mayor ascenso se registra en las plantas productivas en el exterior. Para 2012, indican, se 'prevén incrementos similares o superiores'.
La mejora del negocio viene motivada por el incremento de pedidos de los grandes fabricantes, Boeing y Airbus, que se espera que se acentúe en el futuro dado las previsiones de incremento de tráfico de pasajeros y la necesidad de nuevas aeronaves. Esto unido a las nuevas apuestas tecnológicas que están desarrollando las empresas vascas hacia el segmento de aviones de vuelos de negocio provocarán 'la salida al mercado de numerosos paquetes de trabajo que podrían suponer previsiblemente grandes magnitudes de actividad para el sector en Euskadi'.
Sin embargo para poder coger este despegue del sector, las empresas vascas advierten que 'se necesita acceso a financiación'. Hegan recuerda que las firmas vascas 'han mantenido un porcentaje de autofinanciación del 85% de su inversión en I+D' a pesar de los altos volúmenes que esto ha conllevado.
En este contexto califican de 'fundamental' poder 'contar con el respaldo institucional' para financiar los nuevos proyectos de inversión que se tienen que poner en marcha ante la favorable coyuntura del sector.
Por eso indican que 'resulta imprescindible combinar instrumentos de apoyo a la I+D, con asistencia financiera para participar en los programas tanto a nivel regional como central y europeo'. Hegan insiste que a pesar de que estamos en un escenario de restricciones presupuestarias 'se hace necesario mantener las actuales líneas estratégicas para financiar estos programas que son habituales entre los competidores europeos', financiación que si no se tiene las empresas vascas y españolas no podrán competir en los concursos internacionales.