La Naval en dique seco, sin nuevos contratos ni ampliación de capital

La crisis que afecta a La Naval de Sestao, el mayor astillero vasco controlado por Construcciones Navales del Norte (CNN), podría derivar en nuevos ajustes antes de que finalice el año, temor que ya han expresado varios de los sindicatos del comité de empresa.

El panorama para este astillero se presenta más que complicado: su cartera de pedidos y carga de trabajo está bajo mínimos; padece los efectos del bloqueo comunitario del sistema español de financiación de contrataciones de buques; mantiene su estructura accionarial intacta sin terminar de realizar la ampliación de capital que de entrada al Gobierno vasco; y persiste el sistema de exigencia de unanimidad entre los socios ante cualquier decisión relevante que ralentiza o paraliza cualquier actuación.

Aunque la compañía está en beneficios su evolución evidencia su tendencia a la baja. Frente a un beneficio de 26 millones en 2008, el cierre de 2010 contabilizó 2,9 millones y sólo tiene un buque en construcción.

Hasta ahora, CNN ha estado fuertemente capitalizada, en parte gracias a que los socios no han repartido dividendos (esta es una de las decisiones en las que hace falta unanimidad) desde sus constitución en 2006, lo que le ha proporcionado músculo financiero para soportar la escasa cartera de pedidos.

La mitad de la plantilla

El último Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de La Naval tuvo lugar en verano, con la extinción de 119 puestos de trabajo, con el argumento de insuficiencia de carga de trabajo.

La indemnización de estos trabajadores, incluídos bajo la modalidad de despidos por causas objetivas, ha sido de 20 días por año trabajado. Sin embargo, como la mayoría de ellos estaban en el astillero antes de la privatización, aún quedan dentgtro de las coberturas de SEPI en caso de rescisiones, que habrán de ser similares a las aprobadas en 2004 y ratificadas ern 2006. Esto implica que los que tengan más de 50 años accederán a prejubilaciones anticipadas, bajo la cobertura de compañías de seguros, para después pasar a cobrar la pensión integra a partir de los 65 años.

Por tanto, la plantilla actual del astillero queda reducida a 225 personas, lo que supone un descenso del 45 por ciento respecto al equipo humano en el momento de la privatización. Pero la reducción es aún mayor si se tiene en cuenta que en 2004 salieron del astillero 600 trabajadores y en 2006 otros 236.

Ante l persistencia de la nula entrada de nuevos pedidos, desde los sindicatos se especula con que la empresa tome nuevas medidas laborales.

Sin ampliación de capital

El año en curso comenzó con grandes tensiones entre los socios de CNN (Ingeteam; Astilleros Murueta; Iniciativas Navales del Norte; Naviera del Nervión; y Knutsen) debido a las dificultades para cerrar los avales para la financiación de la contratación del último buque - con el armador belga Jan de Nul-, que terminó con un enfrentamikento entre los propios socios.

Finalmente, en primavera, tras la intervención directa del Departamento de Industria del Gobierno vasco, se cerró el aspecto financiero de la operación y se rubricó el contrato.

La intervención del Ejectivo implicó también una oferta directa de éste para entrar en el capital del astillero, a través del fondo Socade, con 5 millones de euros.

La medida fue comunicada a Bruselas, que la autorizó en mayo con als premisas de que la participación fuera era minoritaria, temporal e iba acompañada de un plan industrial y de futuro.

Hasta la fecha, según el Gobierno vasco, no se ha producido su entrada en el capital, ya que los CNN no han acordado ni la ampliación, ni el plan industrial, decisiones ambas que han de ser unánimes.

Unos 50 barcos

Las contrataciones de unos 50 buques están paradas en España como consecuencia del expediente de la Comisión Europea contra el sistema de financiación de construcción naval español, denimado ?tax lease?. La Comisión investiga si los beneficios fiscales que obtienen los inversores entrar a financiar la construcción de los barcos constituyen ayudas de estado ilegales. Esta paralisis está afectando gravemente al sector.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky