Otros sectores

"Estamos listos para abrir agencias, pero es arriesgado invertir en España"

  • "Hemos apostado por crecer en China y el Golfo Pérsico, donde abriremos en 2012"
  • "El país se ha llenado por los extranjeros, pero el mercado local va mal. Bajarán los precios?

Amuda Goueli, de origen egipcio e Ian Webber, australiano, sembraronelgermende Destinia.comdurante un fiesta en 1997. Dieron los primeros pasos con Interhotel.com, una especie de guía de hoteles digitalizada que, diez años después, se ha convertido en una de las principales agencias de viajes online de España. Desde las oficinas de GranVía, ambos fundadores preparan el salto a Asia y a las calles. ?Estamos listos para abrir locales pero todavía no tenemos fecha. Es muy arriesgado invertir en España?, asegura Goueli. La compañía, con presencia en Europa y América Latina, su segundo mercado más importante en número de visitas (4,5 millones de usuarios frente a los 51,7 millones que tiene en España), apuesta por seguir creciendo en solitario. ?No queremos que nos compren. Hemos recibido cuatro ofertas en losúltimos años pero no estamos interesados?, sentencia.

¿Cuánto ha crecido Destinia en estos últimos diez años?

La agencia está entre las cuatro primeras de España por ventas y desde enero se han incrementado un 38 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado.Destinia.com empezó como un buscador de hoteles y ahora estamos posicionados en vuelos, que supone el 23 por ciento de nuestros ingresos, y en alquiler de coches y paquetes vacacionales. No tenemos un fondo de capital por detrás, por lo que no estamos creciendo a gran velocidad. No podemos arriesgar demasiado en campañas o en la estrategia, pero ahí vamos, creciendo con la fuerza que tenemos.

¿Qué planes de expansión y crecimiento tienen?

Estamos en posición de comprar. Nos hemos centrado en el sector de contenidos de turismo.

¿Cómopor ejemplo una empresa tipo TripAdvisor?

Sí, más omenos. Estamos dirigidos al negocio de las redes sociales de turismo

¿Y a nivel internacional?

Este fin de semanamevoy a China para visitar laswebs y estudiar más a fondo el mercado. Actualmente tenemos colaboradores en muchos países pero vamos a apostar seriamente por Europa, Asia y Oriente Medio. En Francia, Inglaterra y Portugal estamos a la espera de que la IATA nos de las licencias para abrir las delegaciones. En China vamos a empezar con colaboradores para dar servicio e iniciar la expansión por este mercado y también estamos trabajando y negociando nuestra apertura en el Golfo Pérsico en 2012. Hemos elegido entrar en estos mercados porque, aunque son más difíciles, hay menos competencia que en América Latina. Allí están todas las agencias online españolas, por lo que ir a ese mercado es trasladar la batalla que tenemos aquí a otro continente.e.

Araíz de la primavera árabe ¿Estan interesados en posicionarse también en el Norte de África?

Estamos presentes en El Cairo donde tenemos 24 empleados. La situación actual no va a durar para siempre y en elmedio plazo el turismo se triplicará en la zona. Los touroperadores no mandan allí a gente por el momento y la desvían a España, pero tarde o temprano volverán. Las rentabilidades son mucho más altas en Egipto y Túnez que en el Sur delMediterráneo.

¿Qué peso tiene el sector internacional en la compañía?

En los últimos años que empezamos a salir fuera la facturación internacional ha llegado a ser el 36 por ciento del total y en los próximos cuatro años esperamos que su peso ascienda hasta el 60 por ciento del total.

En los últimos años han ido desapareciendo muchas agencias de viajes tradicionales ¿El online terminará comiéndose al offline?

No creo, por lo menos en el corto-medio plazo. EnEspaña todavía están los dos segmentos que están divididos por generaciones.La gente joven no ha pisado una agencia tradicional y lamayor no quiere ni oír hablar del online.

¿Ve la posibilidad de que Destinia tenga presencia en las calles?

Hemos pensado en salir a la calle pero en aquel momento eramuy caro. Ahora los precios han bajado, pero no es el momento de invertir.  La economía en España está muy mal y es arriesgado. Tenemos los estudios hechos, el concepto de agencia de queremos hacer, la decoración... pero no hay fecha.Hay que cambiar el chip y huir del ordenador y el mostrador.

¿Cómo va el turismo en España?

Está dividido en dos: extranjeros y nacionales. Todos los datos que da el secretario de Turismo se refieren al que viene de fuera gracias al conflicto egipcio, pero el mercado local está mal. Los españoles sigue viajando pero menos. No es un turismo rentable, de consumo. Los proveedores empezaron la temporada poniendo unos precios de locura pensando que iban a hacer el agosto por lo que ha pasado en Túnez pero con los meses se ha demostrado todo lo contrario

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky