Opinión

¿Peligran la UE y España con el Brexit?

Los británicos deciden si salen o no de la UE. Los españoles si España se puede desmembrar a voluntad de cada territorio. ¿Peligran la UE y España? El Brexit sería una señal de que se puede quebrar el ideal europeo.

La UE nació como territorio abierto en defensa de la democracia y los derechos humanos; un mercado de 450 millones de habitantes; una potencia capaz de influir en el mundo. Un proyecto de ilusión para superar la frustración de una primera mitad del siglo XX con sus dos guerras mundiales e ideologías totalitarias y macabras.

Si Reino Unido, uno de sus más importantes componentes, abandona la UE, ¿por qué no otros? España nació como un proyecto de nación moderna. Gracias a ese proyecto gran parte del continente americano tiene cultura europea. España ensanchó, como ninguna, la idea de Europa en una historia convulsa, pero vibrante.

La UE nació para resolver un problema dentro de Europa; pero, como España, sólo se justificará si se proyecta al exterior. Ambas tienen la misma carcoma encarnada en partidos xenófobos de izquierda y/o derecha: su mezquindad con los extraños, la falsa creencia de que es bueno excluir a los demás de los privilegios que gozan sus ciudadanos, la búsqueda de intereses económicos excluyentes, la insolidaridad. En Europa se llaman inmigrantes y refugiados, en España el "resto del Estado".

Vivir en una autonomía española no es una patente para excluir y excluirse de los demás españoles. Tener un derecho al Estado de Bienestar europeo no justifica el rechazo a quienes lo han perdido todo y buscan adherirse a él. Solo la solidaridad y la magnanimidad fortalecerán a España y la UE. Sin embargo, el egoísmo es propio de los humanos; parece que los acontecimientos de aquella primera mitad del siglo XX a muchos no ha enseñado nada. Porque, además, ese mismo egoísmo destruye a quienes lo imponen en su propio beneficio; lo demuestra la Historia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky