Opinión

J. R. Pin Arboledas: ¿Gobierno europeo?

El incidente eslovaco descubre la debilidad del Gobierno Europeo. Un pequeño país de cinco millones de habitantes, Eslovaquia, torpedea una decisión de gran importancia: la ampliación del Fondo de Rescate, necesaria para atender a Grecia y otros Estados asociados.

Es más, en el Parlamento eslovaco algunas fuerzas políticas intentaron aprovechar la votación de ampliar, o no, el fondo para objetivos partidarios; incluso para forzar una convocatoria de elecciones generales en el país a costa de dificultar decisiones de la UE.

Es cierto que sin la aprobación de Eslovaquia, la operación puede ir adelante; bien disminuyendo el Fondo en los 7.700 millones de su aportación, bien completando entre el resto de los Estados esa cantidad. Pero su ejemplo puede cundir para próximas operaciones y bloquear decisiones.

Y es que la UE actúa como una República de Estados Independientes con la regla del consenso, donde para tomar una decisión todas y cada una de ellas deben dar el sí. Ya se intentó corregir este método en las últimas revisiones del tratado. Sin embargo, cuando se trata de dinero, parece que todo sigue igual.

La regla del consenso entre los Estados ha funcionado de manera suficiente. No hay que perderla e intentarlo siempre. Pero la actual situación enseña que, ante las crisis, hay que combinar el consenso con el liderazgo.

La Roma Republicana, una gran forma de gobierno, también adoleció de este problema. Sus instituciones funcionaban bien en épocas de estabilidad. Pero en las crisis tuvo que recurrir a una concentración de poderes. Ante las victoriosas campañas militares de Anibal, no le quedó más remedio que dotar a Escipión el Africano de poderes especiales. Sin embargo, la concentración de fama y poder en los Escipiones no anuló la eficacia del Senado, que años más tarde juzgaría al héroe de la Batalla de Fama y su hermano por corrupción.

La mezcla prudente de consenso, institución y liderazgo personal es necesaria para las épocas de crisis. La UE, en particular la eurozona, está en crisis. ¿Podrá encontrar esta mezcla?

J. R. Pin Arboledas. Profesor del IESE, Titular de la Cátedra de Gobierno y Liderazgo en la Administración Pública.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky