Se abre un nuevo melón en el escenario económico español: el de la negociación con los agentes sociales, en busca de un acuerdo más o menos importante de los puntos nucleares sobre empleo.
Y para ello, Zapatero ha reunido en secreto y en pleno agosto a los principales implicados. Parece que la apertura de esta negociación es una nueva imposición de los círculos europeos en que España se mueve para lograr que desde el BCE se siga animando a la compra de deuda española.
Pero esta negociación, de la que no se ha tenido noticia hasta ocho días después de producirse, no hay que descartar que tenga mayor calado que la de un simple pacto por la negociación colectiva. El Gobierno no quiere un otoño caliente, y llegar a las elecciones con los trabajadores en la calle. Por eso pacta con los sindicatos.
Pero detrás de esa reunión hay dos pretensiones más o menos claras: por un lado, pedir e insistir en la moderación salarial; y, por otro, sondear la disposición de los sindicatos sobre el despido libre . La primera ha sido aceptada por los agentes sociales sin rechistar, mientras que para la segunda se hace necesario crear un cierto clima que lleve a ver la necesidad de que con unas nuevas reglas de despido se pueda crear más empleo.
No hace muchas semanas el presidente del Santander, Emilio Botín, continuó su campaña sobre el despido libre , consistente en 20 días de indemnización por año trabajado y con un máximo de un año, y suprimir la causalidad; o sea, que se pueda despedir sin que exista causa.
Ni que decir tiene que detrás de una medida de estas características también estarían los empresarios y otros agentes como el gobernador del Banco de España, quien considera que el alto coste del despido desincentiva la contratación.
Zapatero en abril afirmó que para "la próxima legislatura lograremos el pleno empleo en España", y eso hace pensar que si desde Europa le han pedido que tome medidas en este sentido, tengamos una ley muy pronto para lograr el pleno empleo, dentro de ese optimismo que nace del profundo desconocimiento.
Luis María Mirón. Profesor Universitario y Periodista. Director del Departamento de Periodismo del CEU-UCH.