Opinión

J. R. Pin Arboledas: Al candidato Pérez

El candidato Pérez (de segundo Rubalcaba) ha estado a punto de jugársela. No por su programa electoral, que también. No por haber sido el vicepresidente que llegó a los cinco millones de parados y luego decir que tiene la solución para el desempleo, que también. Se la pudo jugar, además, por renunciar a su apellido Pérez.

Si se hubiese obstinado en reducirlo a P., cómo parecía en su primer cartel electoral, ¿cómo le iban a votar los descendientes de Pérez de Guzmán, el que defendió a Tarifa? ¿O de Pérez Galdós, el de los Episodios Nacionales? O el propio Pérez-Reverte, con su Capitán Alatriste. Todos mantuvieron su Pérez aunque lo adornaran con un segundo o un compuesto. Recuperar el Pérez ha sido un rasgo de sensatez, porque si en Google se escribe Pérez salen 365 millones de referencias en 0,09 segundos. ¡Nada menos!

El candidato socialista me puede caer bien, aunque no comparta su deriva ideológica. Se le acusa de Maquiavelo experto en el poder. Pero tengo que concederle el beneficio de la duda y creer en su espíritu de servicio; pensar que está convencido que se le necesita para sacar al PSOE del pozo electoral, aunque tenga difícil reducir la distancia con el PP.

Como ciudadano, espero que, pierda o gane, forme un Grupo Parlamentario Socialista que arrime el hombro en temas decisivos para el futuro de España: cuentas públicas y reducción de déficit, reconfiguración de Estado autonómico, pacto educativo, legislación laboral, reforma financiera, despolitización de la Justicia, continuación del pacto antiterrorista, solución del desaguisado de Bildu, construcción de una Política Exterior realista y útil, etc. Sin olvidar algo que exige un consenso general amplísimo: la Ley Electoral (él mismo lo ha propuesto).

Hace 35 años que el pacto constitucional permitió un desarrollo espectacular de España. Al candidato Pérez le diría, parafraseando la película Casablanca, ¡siempre nos quedará UCD!, el partido que pilotó la Transición. Ganen o pierdan, la mayor responsabilidad de los grupos en la próxima legislatura será resolver entre todos una situación tan crítica como aquélla con el uso del consenso.

J. R. Pin Arboledas. Profesor del IESE, Titular de la Cátedra de Gobierno y Liderazgo en la Administración Pública.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky