El PSOE está nervioso. Su análisis de las elecciones es demoledor. No es sólo que el PP haya ganado medio millón de votos, es que el socialismo ha perdido millón y medio: ha sido un castigo. Por eso quieren relevar a Rodríguez Zapatero de su Secretaría General. Es decir, quitárselo de encima. Lo curioso es que lo quieren sacar del partido y lo dejan en la Presidencia del Gobierno.
La propuesta del lehendakari López (detrás del cual se sospecha que está Rubalcaba) es convocar un Congreso cuyo objetivo sería renovar la estructura partidaria. La propuesta es lógica.
En la Kennedy Public School de Harvard distinguen entre el político y el gobernante. El objetivo del primero es ganar elecciones, llegar al poder. La función del segundo es utilizar ese poder en el Gobierno para el bien de la ciudadanía. ZP era un buen político, ganaba elecciones. Pero su baraka se agotó. Por eso, le quieren cambiar; están en su derecho.
Los problemas internos del PSOE, con ser importantes para la estabilidad de nuestra democracia, a los ciudadanos les importan menos que la labor de Gobierno. Por tanto, si quieren el bien de España, los dirigentes socialistas deben tomar para todos la misma medida que quieren para sí mismos.
Pueden decir que la legislatura es de cuatro años y es el presidente el que constitucionalmente tiene el derecho de acabarla. Pero somos una democracia parlamentaria. El poder reside en el Congreso de los Diputados, elegido por el pueblo, y, dentro de él, en el grupo parlamentario socialista que sustenta el Gobierno.
Riesgo de perder el escaño
Si sus diputados quieren , lo pueden cambiar. Claro está que eso depende de la matemática parlamentaria. Y encontrar un consenso para otro dirigente no es fácil: podría llevar a la disolución de las Cortes y el adelanto de elecciones, con el riesgo para muchas de sus señorías socialistas de perder el escaño. Por eso es tan difícil la operación.
En resumen, quieren dejar a los demás lo que no quieren para sí mismos. Luego que no digan que es por el bien de todos.
J. R. Pin Arboledas. Profesor del IESE, Titular de la Cátedra de Gobierno y Liderazgo en la Administración Pública.