Opinión

J. R. Pin Arboledas: ¿Esperar al 22?

No parece que un acuerdo sobre la Reforma Laboral entre los agentes sociales (CEOE y sindicatos) se anuncie antes del 22-M, día de las elecciones autonómicas y municipales. Ello pese a que Zapatero haya suspendido su viaje a Noruega para tener una reunión inaplazable sobre Reformas Económicas (Moncloa dixit).

No viajar está justificado porque: a) sentarse en Oslo entre Papandreu, de Grecia, y Gilmore, Irlanda, no es buena foto para los mercados financieros; b) llevar a Bruselas más reformas económicas la semana que viene distanciaría España de Grecia y c) es coherente con la campaña del PSOE, empeñado en decir que lucha contra el paro que no generó (¿?).

En principio, cualquier acuerdo económico podría ser vendido electoralmente. Pero hace casi un año que se aprobó la Reforma Laboral y aún queda por desarrollar la negociación colectiva. Un asunto que, según los expertos, es más importante que el despido y resolverlo sería un logro. Dilatar su anuncio hasta después del 22-M arroja la sospecha de que su solución podría perjudicar electoralmente al PSOE y, por eso, se pospone su anuncio. ¿Qué acuerdo perjudicaría al PSOE?

Unas hipótesis complejas para el PSOE sería: renunciar por parte sindical al aumento salarial ligado al alza del IPC y aceptar que se pueda perder capacidad adquisitiva si la productividad no sube; bajar los salarios, en términos reales, para 2011/12. Lo ha pedido hasta el Banco de España, alarmado ante las subidas salariales del primer trimestre de 2011, cercanas o superiores a la inflación, en medio de la crisis.

Aunque acuerdos de ese tenor fueran para la economía una esperanza de aumento de competitividad, también podrían usarse para acusar al PSOE de cercenar más los derechos laborales. Peligro que pueden querer evitar los sindicatos ligados al Gobierno por las subvenciones. Por eso estarían esperando a que pasen las elecciones para anunciarlo.

En consecuencia, lo que parecería una dilación perjudicial puede, incluso, ser un indicio de que los sindicatos podrían entrar por la vía de la racionalidad económica. ¡Ojalá sea cierto!

J. R. Pin Arboledas. Profesor del IESE, Titular de la Cátedra de Gobierno y Liderazgo en la Administración Pública.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky